Pendennis comenzará a operar en septiembre desde Vilanova i la Geltrú

Las obras de la explanada de la nueva zona técnica para el mantenimiento y reparación de yates de gran eslora del puerto de Vilanova i la Geltrú (Barcelona) han finalizado. La compañía británica Pendennis, que opera la infraestructura en concesión a través de la empresa Marina Far Vilanova, comenzará a trabajar desde estas instalaciones durante la primera quincena del mes de septiembre, una vez haya recibido una nueva grúa travel-lift de 640 toneladas, maquinaria que le permitirá operar con yates de entre 50 y 55 metros de eslora.
La grúa se transportará a piezas desde el Reino Unido por vía marítima y terrestre y se montará en Vilanova. Con su puesta en marcha, se dará por concluida la primera fase de las obras, que comenzaron en enero de este año y en las que se han invertido 10 millones de euros. Ya está prevista una segunda fase, que contempla una nueva inversión de cinco millones de euros y que “prevé dotar al área técnica de los equipamientos necesarios para su funcionamiento con talleres, un hangar y un edificio de apoyo a la actividad” en el horizonte de 2023.

Todos estos detalles del desembarco y actividad de Pendennis en el puerto de Vilanova i la Geltrú, gestionado por Ports de la Generalitat, se han conocido en el transcurso de una visita encabezada por el secretario de Infraestructures i Mobilitat de la Generalitat de Catalunya, Isidre Gavín. La llegada de la compañía británica permite iniciar una “transformación de primer nivel” en una actividad en la que hasta ahora los puertos catalanes no disponían de una presencia adecuada, ha reconocido el secretario de Infraestructures i Mobilitat, que a su vez preside Ports de la Generalitat. De hecho, Vilanova i la Geltrú “puede llegar a convertirse en uno de los puntos de referencia de la náutica técnica de gran eslora de todo el Mediterráneo”, ha asegurado Gavín.
Las nuevas instalaciones cuentan con una lista de entre 20 y 25 proyectos para empezar a trabajar
En presencia del gerente de Ports de la Generalitat, Joan Pere Gómez, el director general de Marina Far Vilanova, Ruben Hernández, y la alcaldesa de la población, Olga Arnau, el secretario de Infraestructures i Mobilitat de Catalunya ha destacado la capacidad de los puertos gestionados por la Generalitat para “captar inversiones internacionales” y crear las condiciones adecuadas desde el sector público para favorecer la llegada de empresas y la consiguiente creación de empleo y riqueza en el territorio que los acoge.
Por su parte, el director general de Marina Far Vilanova ha adelantado que ya cuentan “con una lista de 20-25 proyectos, que se están cotizando y se están ultimando los detalles de los contratos” para comenzar con las labores en cuanto llegue la nueva grúa. En cuanto a la generación de empleo, la alcaldesa de Vilanova i la Geltrú ha subrayado las oportunidades que representa para la localidad.