29 de marzo de 2023 | Actualizado 17:13

El Tren de Noé llega a Madrid para defender una mayor cuota ferroviaria en mercancías

Alcanzar el 30% de cuota ferroviaria en Europa supondría un ahorro de 100.000 millones de euros y 290 millones de toneladas de CO2 menos en una década
Presentación del Tren de Noé en la estación Príncipe Pío | C.G.

La iniciativa Tren de Noé de la alianza Rail Freight Forward (RFF), de la que forma parte Renfe Mercancías, Transfesa Logistics y Captrain España, ha sido presentada en Madrid con el objetivo de visibilizar la necesidad de un aumento de la cuota modal de transporte. Si en Europa se incrementara hasta el 30% la cuota en el transporte ferroviario de mercancías, el ahorro por costes externos sería de 100.000 millones de euros en diez años, según los datos de Renfe.

En este contexto, el operador público ha declarado estar alineada con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) auspiciados por la ONU. El presidente de Renfe, Isaías Táboas, ha insistido en que “conseguir un planeta más saludable pasa por una potenciación del transporte ferroviario de mercancías, y por tanto, está en el interés común tanto de las empresas como del conjunto de la sociedad”. Además, ha señalado que “el transporte de mercancías por ferrocarril es un elemento clave para conseguir limitar el incremento global de la temperatura a 1,5 grados respecto a los niveles preindustriales”. 

“El aumento de la cuota evitaría la circulación de un millón de camiones adicionales por carretera”
Bernd Hullerum Consejero delegado de Transfesa Logistics

Esta campaña tiene como objetivo alertar sobre la necesidad de lograr un incremento de la cuota modal del tren en el transporte de mercancías del 18% actual al 30% en 2030 a nivel europeo. El consejero delegado de Transfesa Logistics, Bernd Hullerum, ha apuntado durante la presentación que esto “evitaría la circulación de un millón de camiones adicionales en carreteras”. 

Por su parte, el presidente de Captrain España, Miquel Llevat, ha advertido que “España es la última de la fila a nivel europeo”, puesto que apenas supera el 4% en la cuota del tren de transporte de mercancías. A pesar de esta circunstancia, Llevat ha recordado que “es el único país de la UE sin ayudas a la intermodalidad”. El aumento de la cuota europea permitiría que en diez años se emitieran 290 millones de toneladas de CO2 menos a la atmósfera. Además, se consumiría seis veces menos de energía y “se reducirían las muertes por accidentes de tráfico, ya que el ferrocarril ocasiona 85 veces menos accidentes que la carretera”, ha apuntado el presidente de Captrain España. 

“España es el único país de la Unión Europea sin ayudas a la intermodalidad”
Miquel Llevat Presidente de Captrain España

El Tren de Noé, que inició su recorrido en la Cumbre del Clima COP 24 celebrada en Polonia, está formado por contenedores pintados con motivos de animales que han aportado las empresas miembro de la alianza. El convoy, de 200 metros de longitud, está considerado como la obra más larga del mundo y se puede visitar en jornadas de puertas abiertas en la estación Príncipe Pío hasta el 10 de septiembre, tras lo cual se desplazará hasta Barcelona.