31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Maersk y Koole Terminals producirán combustible marino para cumplir la norma IMO 2020

Las instalaciones de Koole Terminals en Rotterdam acogerán la producción de este combustible que cubrirá hasta el 10% de la demanda anual de Maersk
Maersk producirá combustible bajo en azufre | Maersk Line

Las empresas Maersk Oil Trading y Koole Terminals han firmado un acuerdo para producir combustible marino que cumpla la norma IMO 2020 de reducción de azufre de combustibles. La producción tendrá lugar en la unidad de destilación petroquímica situada en la terminal de Koole en el corazón del puerto de Rotterdam (Holanda). Este acuerdo permitirá a Maersk producir combustible con baja cantidad de azufre y expandir sus volúmenes de bunkering en Europa, indican desde la naviera.

El fuel que se pretende producir contendrá un 0,5% de azufre, que es el máximo permitido por la regla de la Organización Marítima Internacional (OMI) para los buques que operen fuera de las zona de control de emisiones designadas. Esta normativa entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2020 y no cambiará en el caso de las zonas de control de emisiones designadas, en las que el volumen de azufre no podrá superar el 0,1%. La producción anual, según ha indicado Maersk, cubrirá entre el 5% y el 10% de la demanda anual de combustible de la naviera danesa.

La producción de combustible bajo en azufre cubrirá entre el 5% y el 10% de la demanda anual de Maersk

El responsable de Maersk Oil Trading, Niels Henrik Lindegaard, ha destacado que el proceso de fabricación de combustible “permite a Maersk producir fuel compatible con la norma OMI 2020 de reducción de azufre y reduce nuestra dependencia de combustibles con el 0,1% de azufre basado en el precio de fuera de las zonas de control de emisiones, ya que este acuerdo nos permitirá producir también este tipo de fuel”. Por su parte, el consejero delegado de Koole Terminals, John Kraakman, ha manifestado que continúan “explorando oportunidades para contribuir a una sociedad más sostenible y una de ellas es el uso de nuestra destilería industrial petroquímica para producir combustibles para el transporte más amables con el medio ambiente”.