28 de septiembre de 2023 | Actualizado 18:39

El puerto de Sevilla formaliza la concesión para el Centro de Innovación Universitario

La Autoridad Portuaria de Sevilla y la Universidad de Sevilla desarrollarán una incubadora de empresas en el entorno portuario
El rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro y el presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona | Autoridad Portuaria de Sevilla

La Autoridad Portuaria de Sevilla ha validado el convenio que suscribirán la institución portuaria y la Universidad de Sevilla para la concesión de una parcela de 10.600 metros cuadrados destinada al Centro de Innovación Universitario Andalucía, Algarve, Alentejo. Este centro, según fuentes del puerto andaluz, estará especializado en logística, industria, materiales y sostenibilidad. Se situará en el polígono de Astilleros, en un área muy próxima a las empresas que allí operan y junto a la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) del puerto de Sevilla. Esta instalación es una apuesta del puerto y la universidad a largo plazo, ya que el periodo máximo de concesión se establece en 50 años. El convenio también incluye el impulso por parte de la Autoridad Portuaria de Sevilla y la Universidad de Sevilla para desarrollar una incubadora de empresas en el entorno portuario.

La rúbrica del mencionado convenio se producirá la próxima semana. El presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, ha subrayado la importancia de la transferencia de conocimiento entre la universidad y la empresa como garantía para el éxito de las investigaciones que se desarrollen en el mencionado Centro. Carmona se ha mostrado convencido “de que la innovación es clave para el desarrollo del tejido empresarial y marca la diferencia en los procesos de fabricación y en la cadena logística”.

En este sentido, Carmona ha animado a las empresas del sector “a sumarse a esta iniciativa y apostar por la innovación como valor añadido en su actividad”. Por otra parte, este convenio también recoge la puesta en marcha de la cátedra Puerto de Sevilla-Universidad de Sevilla en septiembre de 2020. Esta cátedra incentivará la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento en ámbitos que incidirán sobre la actividad industrial, la comercial ligada al tráfico marítimo, la logística de la distribución y la gestión sostenible de la actividad portuaria.