27 de marzo de 2023 | Actualizado 18:09

Terminales europeas y empresas de equipos portuarios se unen para crear estándares

Han creado una asociación presentada esta semana, pero llevan un año trabajando en estándares para la gestión de la operativa de terminales de contenedores
Participantes en la reunión de formalización de TIC 4.0 | Fundación Valenciaport

Marsella ha acogido la reunión para formalizar la creación de la asociación Terminal Industry Committee 4.0 (TIC 4.0). El objetivo de la misma, impulsada por Feport (Federation of European Private Port Companies and Terminals) y Pema (Port Equipments Manufacturers Association), es aunar a operadores de terminales, fabricantes de equipamiento portuario y proveedores de software para definir, desarrollar y mantener estándares enfocados a armonizar las operaciones en terminales de contenedores. La presidencia de la asociación la ostenta Terminal Link – CMA CGM y la Fundación Valenciaport actúa como secretaría general, según han explicado desde el organismo valenciano.

Este objetivo, han manifestado desde la Fundación Valenciaport, responde a la necesidad, reconocida por el sector, de disponer de estándares que permitan, tanto a operadores como fabricantes, avanzar en la transformación digital de sus operaciones y adoptar modelos de industria 4.0 por parte del sector portuario. “La existencia de estos estándares permitirá una adopción más rápida de estos modelos y a un menor coste, permitiendo que operadores y fabricantes compartan un mismo entendimiento de los aspectos clave que afectan a las operaciones y logística de las terminales portuarias”, ha destacado la fundación del puerto de Valencia.

Aunque la formalización de la asociación se ha producido esta semana, TIC 4.0 lleva un año funcionando en forma de grupos de trabajo específicos enfocados a procesos y subprocesos operativos. Entre ellos, se encuentran la gestión del patio de contenedores, la interfaz muelle-buque o la recepción y entrega, entre otros. La asociación cuenta con operadores como APM Terminals, DP World, Eurogate, Terminal Link, PSA, Hutchison Ports, Yilport, Bolloré Ports y MMC Ports. En cuanto a los fabricantes de equipamiento, son miembros Kalmar, Konecranes, Hyster-Yale, Liebherr, Kuenz y ZMPC, mientas que TBA, RBS y TMEIC son los desarrolladores de software/automatización integrantes de TIC 4.0

DIGITALIZACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E INTEROPERABILIDAD
En los últimos meses, se están sucediendo la conformación de alianzas, asociaciones e instrumentos de colaboración en el sector marítimo para crear estándares en el negocio. El pasado 12 de abril inició sus operaciones la Digital Container Shipping Association, con Maersk, MSC, Hapag Lloyd y ONE como impulsores, a los que se unieron CMA CGM, Evergreen Line, Hyundai Merchant Marine, Yang Ming y ZIM. Esta asociación persigue generar una mayor digitalización, estandarización e interoperabilidad entre los sistemas de la industria marítima. Las previsiones apuntan al lanzamiento de estándares entre 5 y 7 veces cada año. “Los estándares serán abiertos y gratuitos para toda la industria y todas las demás partes interesadas”, ha puntualizado la Digital Container Shipping Association.

En este sentido, Maersk ha propuesto al resto de navieras ofrecer una sola interfaz de usuario a los clientes para todo tipo de contenedores. Esta iniciativa la hizo pública la jefa de Soluciones Globales Reefer de Maersk Line, Anne-Sophie Zerlang, durante la celebración de Cool Logistics en Valencia. Zerlang destacó que esta propuesta “tiene que ver en parte con los objetivos de la Digital Container Shipping Association, pero está abierta a todas las navieras, no sólo a las que componen dicha asociación”.