El consumo del cemento crece el 8,5% en España hasta septiembre

El consumo del cemento en España ha registrado un crecimiento del 8,5% en el acumulado hasta el mes de septiembre, con un consumo total de 11 millones de toneladas, es decir, 857.881 toneladas más que en el mismo periodo del año pasado según los últimos datos del ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Por lo que respecta al balance interanual, de octubre 2018 a septiembre 2019, el consumo se sitúa en un incremento del 7,8%, lo que supone una desaceleración de 2,4 puntos porcentuales respecto al cierre del primer semestre en junio. En el mes de septiembre, el cemento ha crecido del 2,6%, situándose por encima de los 1,1 millones de toneladas.
En lo referente al mercado exterior, las exportaciones encadenan ya 28 meses en números rojos, con una caída en septiembre del 2,7%, lo que supone una pérdida de 16.343 toneladas. Según ha señalado la patronal de empresas productoras de cemento (Oficemen), a pesar de que el descenso ha sido algo más moderado que en meses anteriores, en el acumulado anual las ventas del cemento y clínker español en el extranjero han caído del 21,2%, lo que supone una pérdida de 1,3 millones de toneladas en nueve meses. Además, a estos datos se suma el crecimiento de las importaciones, que rozaron las 50.000 toneladas en el mes de septiembre, el 87,5% más que en el mismo mes del pasado año.
El coste eléctrico y el precio de los derechos de emisión de CO2 continúan siendo los principales responsables del deterioro de la balanza comercial del cemento en los últimos meses, ha señalado Oficemen en un comunicado. “Conviene recordar los esfuerzos que está realizando la industria cementera para minimizar su impacto como ya reflejamos en nuestra hoja de ruta para la reducción de emisiones de carbono a 2050”, ha explicado el presidente de Oficemen, Víctor García Brosa. “Un esfuerzo que, desgraciadamente, hoy por hoy, no realizan muchos de nuestros competidores extracomunitarios”, ha añadido.