Oleosilos de Galicia traslada su terminal de graneles líquidos a Punta Langosteira

La Autoridad Portuaria de A Coruña ha otorgado la concesión a la empresa Oleosilos de Galicia para la construcción y explotación de una terminal de carga y descarga de almacenamiento de graneles líquidos en Punta Langosteira. La terminal contará de una parcela de 3.000 metros cuadrados y con un plazo de explotación de 35 años.
Oleosilos de Galicia ha informado de que invertirá aproximadamente dos millones de euros en la habilitación de la nueva infraestructura, que contará con una conducción de conexión directa con el muelle y podrá estar operativa en 2020. Esta inversión se suma a la anunciada esta semana, por importe de tres millones de euros, a cargo de Terminales Marítimos de Galicia, en el marco de un proceso de ampliación y consolidación de instalaciones industriales que están llevando a cabo las empresas que están ubicadas en la dársena de Langosteira (puerto exterior). Por otra parte, el traslado de Oleosilos de Galicia también supone un avance en el futuro proceso de transformación de los muelles de Batería y Calvo Sotelo, ha señalado la Autoridad Portuaria de A Coruña.
La falta de conexión ferroviaria imposibilita el traslado completo a Langosteira, ha recordado el puerto de A Coruña
El Boletín Oficial del Estado (BOE) donde se ha publicado la concesión ha recogido, además, otros anuncios correspondientes al mantenimiento de la actividad de empresas pesqueras y auxiliares en la dársena de Oza y en el muelle de San Diego, como Domar Talleres Navales, Tejero Marítima y Galigrain. En estos casos, el plazo se establece solo en cuatro años, como cautela ante los desarrollos que puedan efectuarse a medio plazo en esta zona, con una cláusula que permitiría a la autoridad portuaria extinguir la concesión antes de ese plazo. No obstante, “la falta de la conexión ferroviaria del puerto exterior imposibilita el traslado completo de las descargas de graneles a Langosteira, y en consecuencia está impidiendo la liberación de los espacios que ocupan estas operadoras”, ha subrayado en un comunicado la institución portuaria.
En abril de 2018, el ministerio de Fomento se había comprometido a licitar la obra del enlace ferroviario en el primer semestre de 2019, con financiación a cargo de Puertos del Estado y Adif, ha recordado la Autoridad Portuaria de A Coruña. Sin embargo, “el actual Gobierno central no ha avanzado en el cumplimiento de este compromiso imprescindible para completar la operatividad del puerto exterior”, ha lamentado el organismo público.