31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Los puertos de Antwerpen y Zeebrugge negocian su fusión

Esta decisión se basa en los resultados de un estudio de complementariedad y robustez económica realizado por las consultoras Deloitte y Laga
El puerto de Antwerp es el segundo puerto en tráfico de mercancías de la UE | Puerto de Antwerp

Las autoridades portuarias de Antwerpen (Amberes) y Zeebrugge (Brujas), dos de los cuatro puertos marítimos de la región belga de Flandes, han dado luz verde para iniciar las negociaciones para una posible fusión por etapas. Se espera que el proceso se alargue alrededor de dos años. Esta decisión se ha basado en los resultados de un estudio de complementariedad económica realizado por las consultoras Deloitte y Laga.

Las instituciones portuarias de Antwerpen y Zeebrugge han mantenido activo este debate sobre la intensificación de su cooperación y sinergias actuales desde principios de 2018. El presidente del puerto de Zeebrugee, Dirk De Fauw, ha informado que “la ambición de ambas autoridades portuarias es formar un puerto con una oferta completa de cara al futuro”. A raíz de ello, se les encargó a las consultoras la realización de un estudio que evaluara la cooperación actual, el valor agregado de una cooperación mayor, incluida una fusión económicamente interesante, así como los posibles escenarios de gestión. La investigación ha concluido que las colaboraciones actuales tienen un impacto limitado, debido a la competencia tradicional entre los dos puertos. 

Una mayor cooperación fortalecería los roles de los puertos en Flandes, así como su influencia a nivel internacional

No obstante, el informe también ha señalado que Antwerpen y Zeebrugge son altamente complementarios y se enfrentan a los mismos desafíos. “La cooperación de gran alcance generaría que ambos puertos fueran más sólidos en los dominios existentes, consolidaría el empleo local y fortalecería los roles de los puertos en Flandes, así como su influencia a nivel internacional”, ha afirmado Deloitte. El estudio ha subrayado que la cooperación intensificada permitirá que los puertos respondan de manera más rápida y efectiva a oportunidades futuras tales como economías de escala, transición energética, innovación y digitalización. Además, según las consultoras, los clientes de ambos puertos están a favor de una mayor colaboración. El estudio concluye, por tanto, que “la cooperación puede producir buenos resultados de beneficio mutuo para ambos puertos, siempre que haya una integración de gran alcance entre las dos autoridades portuarias”.

Por su parte, desde el puerto de Antwerpen, el segundo de la Unión Europea en tráfico de mercancías, han señalado que “juntos, podemos convertir a Antwerpen y Zeebrugge en el puerto del futuro de manera más rápida y efectiva al enfocarnos en cuestiones como la transición energética, la innovación y la digitalización”. Además, han añadido que “confiamos que la fusión nos permitirá reforzar nuestra posición como la principal puerta de entrada a Europa”.