El puerto de Castellón presupuesta inversiones de 26,3 millones de euros para 2020

La Autoridad Portuaria de Castellón ha acordado con Puertos del Estado su Plan de Empresa para 2020, que contempla un presupuesto de inversiones de 26,2 millones de euros. Esta cantidad supone multiplicar por nueve las inversiones desde 2015, cuando se destinaron tres millones. Este montante permitirá impulsar infraestructuras como la conexión ferroviaria interna en el puerto de Castellón, la construcción de un nuevo muelle de graneles líquidos, la urbanización de la dársena Sur y mejoras en la dársena Norte. También se contempla la licitación de la estación intermodal y el acceso ferroviario Sur, dos proyectos a los que se destinarán 2,3 millones de euros.
Otro de los capítulos en los que se prevé invertir es en eficiencia energética y actuaciones en sostenibilidad medioambiental, a través de un plan que establece 21 actuaciones concretas y “que nos situará a la vanguardia en este importante tema”, ha afirmado el presidente de la entidad, Francisco Toledo. De hecho, el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, ha querido trasladar a Toledo la felicitación del departamento de sostenibilidad por su plan de protección ambiental.
REDUCICÓN DE TASAS
El Plan de Empresa de la Autoridad Portuaria de Castellón plantea de nuevo la rebaja de tasas de la mercancía y del buque, con lo que el puerto se pondrá a la cabeza de los puertos del sistema portuario español con menores tasas, según la entidad presidida por Francisco Toledo. Cabe recordar que el enclave ha rebajado tasas durante tres años consecutivos.
La rebaja de tasas y el plan de inversiones aprobado -por importe de más de 80 millones y del que forman parte los 26,3 millones en 2020- “son posibles gracias a la rentabilidad del puerto de Castellón”, ha explicado Toledo. De hecho, según los datos aportado por Puertos del Estado, el enclave castellonense cerró 2018 como el puerto con mayor rentabilidad respecto a fondos propios entre las 28 autoridades portuarias españolas. Desde el puerto han señalado que “estos buenos resultados económicos son fruto del crecimiento de ingresos, gracias al aumento de tráficos y de la ubicación de empresas en el puerto mediante concesiones, y a la contención de gastos de explotación.