7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

La compañía resultante de la fusión entre PSA y FCA dominará el mercado español de furgonetas

La cuota de mercado conjunta superará el 53% en furgonetas, porcentaje que genera dudas sobre si constituye una posición de dominio en este segmento
Cadena de montaje de la Fiat Ducato en una de las plantas de FCA en Italia | FCA

Los fabricantes del sector automovilístico PSA (Peugeot, Citröen y Opel) y Fiat Chrysler Automobiles (FCA) están negociando su fusión. La compañía resultante de la operación, que aún se encuentra en fase de análisis para fijar parte de los términos de la misma, sumará hasta una cuota del 53% del mercado español de furgonetas. Este porcentaje puede suponer una posición de dominio en este segmento, según diversas fuentes consultadas. Hasta ahora, las marcas de PSA en furgonetas (Citröen, Peugeot y Opel) representaban el 46,4% de las matriculaciones de los nueve primeros meses de 2019, pero la inclusión de Fiat (FCA) aumentaría el porcentaje por encima del 50%.

En el ámbito de los turismos, la integración de PSA y FCA concentrará el 25,6% de las matriculaciones de turismos en España, lo que situaría al constructor como el principal actor por delante del grupo Volkswagen (22,9%), que ha liderado tradicionalmente las ventas. En lo que respecta a las matriculaciones de furgones y camiones ligeros en España, la cuota en este segmento de la unión de FCA y PSA se situará en el 37,8%. Además de las plantas de fabricación de Vigo y Figueruelas (Zaragoza), el grupo PSA está presente en el mercado español con las marcas Citröen, Peugeot, DS y Opel. Por su parte, el grupo FCA, que no fabrica en España, vende vehículos de Fiat, Alfa Romeo, Jeep y Maserati en nuestro país.

Ambas compañías confirmaron el pasado día 31 de octubre que se encuentran inmersas en negociaciones para crear “el cuarto fabricante de automóviles global más grande del mundo en términos de ventas unitarias anuales (8,7 millones de vehículos)”. Los ingresos combinados de la nueva compañía ascenderán a 170.000 millones de euros y contará con unas ganancias operativas recurrentes de más de 11.000 millones de euros, según los datos de ambos fabricantes en 2018.

Además, han estimado que las sinergias anuales derivadas de la fusión ascenderán a aproximadamente 3.700 millones de euros por “una asignación más eficiente de los recursos para inversiones a gran escala y por una mejora de la capacidad de compra combinada”. PSA y FCA han añadido que “estas estimaciones de sinergias no se basan en el cierre de ninguna planta” y que el 80% de las sinergias se lograrían en cuatro años.

La sociedad resultante estaría conformada al 50% y se espera alcanzar “un memorando de entendimiento vinculante en las próximas semanas”. En todo caso, los dos constructores han advertido que “la propuesta se sometería al proceso de información y consulta de los respectivos empleados y estaría sujeta a las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones finales del memorando de entendimiento vinculante y el acuerdo sobre la documentación definitiva por parte de las juntas directivas”.