
Catalunya busca nuevas oportunidades de negocio en Japón
La misión empresarial de la Autoridad Portuaria de Barcelona en Japón ha comenzado este viernes, 8 de noviembre, protagonizada por una delegación de más de 60 profesionales del sector de la logística y el transporte en Catalunya. El viaje, que se extenderá hasta el 14 de noviembre, se encuentra encabezado por la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa; el consejero de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet; y la consejera de Empresa i Coneixement, Àngels Chacón. Además, también cuenta con la participación del secretario de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín; la directora general de Indústria, Matilde Villarroya; y la directora de la oficina de ACCIÓ en Tokio, Yuko Kijimoto.
“El objetivo de la misión es incrementar las relaciones comerciales y los vínculos institucionales entre Catalunya y el país asiático, favoreciendo el establecimiento de unas bases sólidas de colaboración”, ha explicado la autoridad portuaria. En este sentido, según los últimos datos proporcionados por el puerto catalán, “el buen momento por el que pasan las relaciones entre la UE y Japón” se han dejado notar en los tráficos de los últimos meses, con un crecimiento que roza el 10%.
El objetivo de la misión es incrementar las relaciones comerciales y los vínculos institucionales entre Catalunya y Japón
Por su parte, la Generalitat ha informado que las exportaciones catalanas en Japón se han triplicado en los últimos diez años hasta los 849 millones de euros en 2018, la cifra más alta de la serie histórica y el 33,6% del total del estado. Actualmente 2.629 empresas catalanas exportan en Japón, mil de ellas de forma regular. “La misión permitirá posicionar a Catalunya como una economía abierta y dinámica, fomentar la atracción de inversiones japonesas en Catalunya y potenciar las oportunidades de negocio de las empresas”, han asegurado desde la Generalitat.
“La misión se desarrollará en un momento económico muy importante, teniendo en cuenta que en febrero la Unión Europea y Japón crearon una de las más grandes áreas de libre comercio del mundo, con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio entre Japón y la UE”, ha recordado la autoridad portuaria. “Posteriormente, el 27 de septiembre, la Comisión Europea y Japón firmaron una asociación sobre conectividad sostenible e infraestructuras de calidad, que tiene la finalidad de coordinar proyectos de transporte, energía y digitales que fortalezcan todavía más los lazos entre Europa y Asia”.
849 millones de euros
Las exportaciones catalanas en Japón se han triplicado en los últimos 10 años hasta los 849 millones de euros en 2018
En la organización de la misión el puerto catalán ha contado con el apoyo de la Embajada de España en Japón, la Generalitat de Catalunya, el Círculo Empresarial Japón España, la Fundación Consejo España Japón, Foment del Treball, PIMEC, The Japan Chamber of Commerce and Industry y Jetro, además de la colaboració de Bergé, Idom, Empreses Masiques, Freixenet, Nippon Express y SIL Barcelona.
AGENDA DEL VIAJE
El programa de la misión incluye una jornada empresarial en la que se presentará la oferta marítima y logística del puerto, un seminario técnico de aduanas, y reuniones y visitas bilaterales entre empresas de sectores diversos como el de la automoción, los videojuegos, la química o las energías renovables, entre otros. En este sentido, la jornada empresarial busca presentar al tejido empresarial japonés las soluciones que el puerto de Barcelona ofrece a los importadores y exportadores, además de explorar oportunidades de inversión.
Por otra parte, el próximo martes, 12 de noviembre, la delegación catalana visitará el puerto de Tokio y el miércoles 13 el puerto de Yokohama, el primer puerto comercial del país. Concretamente, en él la delegación catalana realizará un recorrido por las instalaciones de Shinko Futo Terminal. Además, Calvet y Chacón participarán en el acto ‘Japan-Catalonia: New business opportunities’, que contará con la presencia de más de cien empresas y asociaciones japonesas.