Catalunya teje complicidades para sacar rédito al tratado de libre comercio con Japón

El tratado de libre comercio entre la Unión Europa y Japón, que entró en vigor el pasado mes de febrero, está favoreciendo el intercambio de bienes entre ambos. En este contexto, la Autoridad Portuaria de Barcelona y dos consejerías de la Generalitat de Catalunya, Territori i Sostenibilitat y Empresa i Coneixement, han iniciado los primeros contactos en el marco de la misión empresarial del puerto catalán en el país asiático.
Los participantes en la conferencia inaugural celebrada en Tokio de esta misión empresarial han coincidido en las oportunidades que abre el tratado de libre comercio. De hecho, ya se empiezan a constatar algunas tendencias.
+14,4%
El valor de las mercancías por vía marítima entre Catalunya y Japón ha crecido el 14,4% en los cinco primeros meses del tratado de libre comercio
En los cinco primeros meses desde su entrada en vigor (de febrero a junio de este año), el comercio marítimo entre España y Japón ha crecido el 10,9% y se ha situado en un valor de la mercancía de 1.935 millones de euros. En este mismo periodo, los intercambios por vía marítima realizados con Catalunya han alcanzado una cuota del 47,1% del total en valor, un punto y medio más que en el mismo periodo del año anterior. Además, el comercio marítimo entre Catalunya y Japón ha crecido a un ritmo del 14,4% en términos económicos, un porcentaje de crecimiento que es muy superior en el caso de las importaciones. Por tanto, estas cifras muestran que el tratado está favoreciendo que los nuevos tráficos entre España y Japón se canalicen en gran parte a través del puerto de Barcelona.
El director de Puertos y Bahías del ministerio de Infraestructuras y de Transporte de Japón, Masayuki Takada, ha señalado durante su intervención que “el tráfico de Japón con el puerto de Barcelona está creciendo cada vez más” y, por ello, esta misión empresarial “se celebra en unas circunstancias oportunas”. Takada ha subrayado el aumento de las ventas de vino y carne de cerdo de España a Japón. Más allá de estos dos productos, el embajador español en Japón, Jorge Toledo, ha añadido que se está incrementando el volumen de productos químicos y bienes de equipo. En todo caso, Masayuki Takada se ha mostrado convencido de que el tratado de libre comercio activará aún más la logística e incrementará los flujos marítimos con Europa.
“Japón es un mercado maduro que nos puede ofrecer muchas más oportunidades”
Mercè Conesa Presidenta de la Autoridad Portuaria de Barcelona
Por su parte, la presidenta del puerto de Barcelona, Mercè Conesa, ha recordado que “Japón es un mercado maduro que nos puede ofrecer muchas más oportunidades”. Además de potenciar los encuentros bilaterales empresariales, el puerto catalán también realizará, en el transcurso de la misión empresarial, diversas reuniones para explorar dichas oportunidades. Entre ellas, Mercè Conesa ha destacado el encuentro previsto con el gigante del sector textil japonés Uniqlo, que está desembarcando con tiendas propias en España. También se producirá una reunión con Nissan, fabricante con factoría propia en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y que está apostando por el vehículo eléctrico, un producto que es estratégico para afianzar a Barcelona como hub del sector de la automoción, según ha explicado la presidenta del puerto catalán.
“Nuestros idiomas son muy distintos, pero en los negocios hablamos el mismo desde hace 30 años”
Àngels Chacón Consejera de Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya
La consejera de Empresa i Coneixement de Catalunya, Àngels Chacón, ha manifestado que “Japón es uno de nuestros principales socios comerciales fuera de la UE”. Concretamente, “las exportaciones catalanas en Japón se han multiplicado por tres en los últimos 10 años, hasta alcanzar los 848,8 millones de euros en 2018”, ha manifestado Chacón. Con el objetivo de fomentar estos intercambios, la consejera de Empresa i Coneixement tiene previstos 12 encuentros con empresas japonesas de sectores tan diversos como el turismo, las nuevas tecnologías o la automoción.
La primera oficina comercial de la Generalitat de Catalunya se estableció en Tokio en 1988, ha recordado Ángels Chacón. Esta decisión muestra, a juicio de la consejera, que aunque “nuestros idiomas son muy distintos, en el ámbito de los negocios hace mas de 30 años que demostramos que hablamos el mismo lenguaje”.
MÁS DE 190.000 PASAJEROS INDIRECTOS ENTRE BARCELONA Y TOKIO
El consejero de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, también forma parte de la delegación catalana. “Aspiramos desde Catalunya a tener un vuelo directo entre Barcelona y Tokio”, ha reconocido Calvet. “Estamos trabajando en ello desde hace años y trabajaremos en esta misión empresarial para disponer de este vuelo directo”. El consejero de Territori i Sostenibilitat ha situado este enlace aéreo directo como la prioridad número uno de la lista de potenciales conexiones en las que trabaja su departamento y el Comité de Desarrollo de Rutas Aéreas de Barcelona. Damià Calvet ha situado en los 190.000 pasajeros indirectos el volumen entre Barcelona y Tokio. Esta cifra “justifica plenamente el establecimiento de un vuelo directo” y, por ello, “estamos trabajando para conseguirlo lo antes posible”.
“Aspiramos desde Catalunya a tener un vuelo directo entre Barcelona y Tokio”
Damià Calvet Consejero de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya
Además de avanzar en este futuro enlace aéreo, Calvet ha destacado la visita al operador ferroviario Japan Railway East y la reunión con el ministerio japonés de Infraestructuras y Transporte. En el primer caso, el consejero de Territori i Sostenibilitat ha señalado que el objetivo es “conocer mejor el sistema de transporte público de Japón para establecer vínculos que permitan mejorar el nuestro”. En el caso del encuentro con el ministerio, se trata, por una parte, de “buscar nuevas ideas” y, por otra, de “compartir nuestros logros y nuestra manera de entender la sostenibilidad, la movilidad o la logística, entre otros”.