28 de mayo de 2023 | Actualizado 19:18

Transfesa prueba el blockchain para la trazabilidad de vehículos en el puerto de Santander

El operador ferroviario multiplica proyectos de innovación en su Centro de Competencia Logística para el desarrollo de soluciones digitales en la Península
Transfesa Logistics

El operador logístico ferroviario Transfesa Logistics ha apostado por la implementación de soluciones digitales a través de su Centro de Competencia Logística de Madrid, entre los que se incluye el control de vehículos en el puerto de Santander. El desarrollo del Internet de las Cosas (IoT) para el seguimiento en tiempo real de las mercancías, la tecnología blockchain, el big data o la inteligencia artificial, son algunos de los proyectos que la compañía está integrando en los procesos logísticos de sus clientes. 

“Un gran reto al que estamos haciendo frente es integrar en la misma cadena a los transportes intermodales de carretera, ferrocarril y marítimo”, ha señalado el director corporativo de Transfesa Logistics, Jorge González. Por ello, están desarrollando, junto con Puertos del Estado, una serie de proyectos de innovación para la gestión de terminales ferroportuarias. “Utilizamos nuestra plataforma Anubis y un sistema RFID para el control de entradas y salidas de los tráficos”, ha explicado el directivo. Por ejemplo, el proyecto que están desarrollando actualmente para la Autoridad Portuaria de Santander tiene como objetivo el control de los tiempos y movimientos de los vehículos del puerto para contribuir a la trazabilidad de cada vehículo durante todo el proceso.

“Utilizamos la plataforma Anubis y un sistema RFID para el control de los tráficos”
Jorge González Director Corporativo de Transfesa Logistics

El sistema RFID se basa en la instalación de un pequeño dispositivo donde se graba toda la información relativa al vehículo. Paralelamente, se instalan en el recinto una serie de antenas capaces de captar la señal del tag cuando se pasa por delante de ellas, donde cada señal o evento es registrado en el sistema, logrando así la trazabilidad del vehículo. Como parte de la iniciativa, el proyecto incluye la implementación de un sistema blockchain donde se almacenan todos los eventos registrados. “El proyecto piloto en Santander se lanzó antes del verano 2019, y se terminará a finales de este mismo año”, ha puntualizado Jorge González.

En el puerto de Gijón, también se está desarrollando una operativa piloto que culminará a finales de 2019 y estará plenamente operativa en 2020. Se trata de un bot de reconocimiento de voz con inteligencia artificial para generar órdenes de maniobras ferroviarias, cuya inversión asciende a los 60.000 euros. Por otro lado, “tenemos otros proyectos de menor envergadura que estamos llevando a cabo, como un proyecto en realidad aumentada para talleres”, ha incidido el director corporativo. Se trata una aplicación para poder visualizar cómo va a quedar el montaje de unas piezas o un vagón en maqueta. Esta tecnología permite, entre otras cosas, visualizar un entorno de proceso de transformación de vagones. “También estamos implementando interfaces en 3D para la gestión de terminales intermodales”, ha añadido González. 

Transfesa ha invertido 6 millones de euros anuales desde 2012 para el desarrollo de nuevas soluciones digitales

La compañía ha invertido una media de seis millones de euros anuales desde el año 2012 para el desarrollo y producción de nuevas soluciones de forma interna. Ahora, sin embargo, “estamos lanzando un proyecto nuevo para 2020-2023 para desarrollar un sistema de gestión de cadena de transporte que aplique IoT, blockchain, así como analítica completa de big data”, ha confirmado Jorge González. Debido a la alta inversión de hasta 8 millones de euros que requiere este proyecto de I+D, la compañía liderará un consorcio junto con la Universidad Politécnica de Madrid y la financiación del Centro de Tecnología e Innovación (CTIN), que además contará con la participación de empresas como Innocv, Eurogestión y Global Systems. “Llevaremos a cabo pruebas con inteligencia artificial de previsión, para que la red de transporte sea capaz de responder a eventos que puedan suceder”, ha explicado González. La iniciativa del prototipo se desarrollará sobre una cadena de transporte de palets para el sector consumo, aunque también trabajarán sobre una aplicación para el transporte de mercancías de automoción y en otra para pasajeros. “Aunque sea un proyecto arriesgado, queremos ir por delante y ser líderes en innovación en nuestro sector”, ha finalizado el director corporativo de la empresa. 

TRANSFESA ADQUIERE UN SIMULADOR PARA SU ESCUELA FERROVIARIA
Transfesa Logistics ha adquirido, además, uno de los simuladores más avanzados del mercado para su Escuela Ferroviaria en colaboración con el Centro de Investigación en Tecnologías Ferroviarias (CITEF). Este simulador llegó hace 10 meses a la compañía y ya ha sido usado por casi 200 alumnos. El proceso del diseño fue llevado a cabo durante tres meses, en reuniones periódicas entre los jefes de maquinistas, la escuela y los ingenieros que han participado en su desarrollo. La línea sobre la que se trabaja corresponde a un trayecto real, concretamente el que tiene origen y destino de Aranjuez al Alcázar de San Juan.