El puerto de Barcelona comienza su electrificación en 2020 por el muelle Prat

La Autoridad Portuaria de Barcelona prevé que el muelle Prat, en el que se ubica la terminal BEST (Hutchison Ports), sea la primera infraestructura dotada con suministro eléctrico para buques en 2020. Según ha explicado el Sales Manager del puerto de Barcelona, Carles Mayol, se ofrecerá a lo largo del próximo año suministro eléctrico para el 25% de los barcos que escalen en dicho muelle. Paulatinamente, se incrementará dicho porcentaje y también los espacios portuarios electrificados. Al año siguiente, en 2021, comenzará a ofrecerse este servicio en la zona de Sant Beltran, dedicada a ferries.
El cronograma presentado en el seno de las conferencias Smart Ports, que se están celebrando en el Smart City World Congress, estima que en 2027-2030 la mayor parte de los muelles del puerto de Barcelona estarán ya electrificados. Como ya adelantó hace unos meses la presidenta del puerto de Barcelona, la entidad que preside destinará 60 millones de euros para lograrlo, la mitad de ellos destinados a la actividad de cruceros, lo que “permitirá reducir el 51% las emisiones de óxidos de nitrógeno y el 25% las partículas en suspensión” del puerto en 2023. Aunque ya está trabajando en el desarrollo de la malla y de las instalaciones para el suministro eléctrico a buques, la autoridad portuaria resta a la espera de que Red Eléctrica Española autorice la conexión de alta tensión, que fue solicitada en mayo y que podría demorarse hasta 18 meses, según los cálculos de Mercè Conesa.
El puerto ya ha definido la potencia máxima de cada zona, el número de buques que podrán conectarse de forma simultánea y también la demanda estimada de energía. A priori, los espacios de cruceros serán los que necesiten un mayor aporte de suministro eléctrico, aunque “dependiendo de cómo evolucionen los segmentos de pasajeros, contenedores y vehículos, pensaremos en cómo readaptarnos para invertir”, ha reconocido Carles Mayol. En términos globales, se estiman 78 MW repartidos en 33 puntos de conexión, que permitirán simultáneamente proveer de energía a 17 buques, para afrontar una demanda anual de 102.500 MWh.
Como ha recordado el Sales Manager del puerto de Barcelona, la electrificación de muelles se acompaña de otras iniciativas más maduras y de otras en pleno estudio para reducir el impacto sobre el medio ambiente de la actividad portuaria. En el primer caso, Carles Mayol ha citado la apuesta por el Gas Natural Licuado (GNL), una alternativa que la autoridad portuaria está favoreciendo con la aplicación de bonificaciones. En cuanto a las iniciativas en estudio, ha destacado el análisis que está llevando a cabo la entidad portuaria para incorporar la energía fotovoltaica y eólica, entre otros. En la actualidad, el puerto ya cuenta con 4,6 MWp de energía fotovoltaica, pero existe potencial para alcanzar una capacidad instalada de 92 MWp con una producción eléctrica de 120 GWh. Respecto a la eólica, el directivo del puerto ha reconocido que está en fase de estudio la instalación de turbinas con un máximo de potencia instalada de entre 6 y 9 MW y una generación anual estimada de entre 12 y 17 GWh.