23 de septiembre de 2023 | Actualizado 5:31

La carretera pide puerta a puerta, plazo y precio para subir los camiones al barco

La conferencia anual de SPC-Spain aborda los retos del transporte marítimo de corta distancia con respecto a la carretera, la innovación y la digitalización
Mesa inaugural de la jornada de SPC-Spain | J.C.P.

El transporte por carretera ha repetido una vez más que para subir los camiones al barco son necesarias las denominadas cuatro P: puerta a puerta, plazo y precio. Con esta fórmula, han manifestado, durante la conferencia anual de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia-SPC Spain celebrada en el puerto de Cartagena, que el short sea shipping sería aún más atractivo para el transportista.

“El barco es una alternativa a los obstáculos que día a día sufre la carretera”
José María Quijano Secretario General de CETM

El secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), José María Quijano, ha recordado que la carretera “siempre se ha adaptado a los cambios” y ha apuntado que el efecto “trasvase de los camiones al barco viene motivado por las medidas regulatorias de la Unión Europea” y también porque “el barco es una alternativa para los obstáculos que día a día sufre la carretera”. Algunas empresas de transporte que ya están usando el short sea han calificado su experiencia de forma positiva. Es el caso de Transportes Hermanos Corredor que, según su consejero delegado Pascual Corredor, “hemos recuperado algo de la productividad perdida por el cambio de las normas de horas de conducción gracias al transporte marítimo de corta distancia”. Por su parte, el Seafreight Sales Manager del Grupo Caliche, Diego Sánchez, ha pedido a las navieras “tiempos de tránsito iguales o inferiores al del camión y precios por debajo al de la tracción de camión para usar las Autopistas del Mar”.

“Una línea de short sea entre Cartagena y el Sur de Francia ayudaría a contar con más conductores”
Manuel Pérez-Carro Secretario General de Froet

Una de las reivindicaciones más extendidas durante la jornada ha sido la de la necesidad de que el puerto de Cartagena cuente con una línea de short sea shipping con el Sur de Francia. En este sentido, el secretario general de Froet, Manuel Pérez-Carro, ha apuntado que ese servicio marítimo permitiría “acortar en un día el tiempo de viaje si la travesía dura como máximo 24 horas, porque así los conductores podrían tener su descanso semanal en el barco”. Pérez-Carro ha reiterado la falta de conductores para transporte internacionales “por las condiciones poco atractivas”. A este respecto, el secretario general de Froet ha señalado que una línea con el Sur de Francia “ayudaría a contar con más conductores, porque acortarían el periodo de estancia fuera de casa y mejoraría la rotación de los vehículos”, ha apuntado.

Los cargadores y transportistas murcianos reivindican una línea de short sea entre Cartagena y Francia

Sin embargo, esta reivindicación de una línea desde el puerto de Cartagena con el Sur de Francia también ha encontrado reticencias en el director de la Asociación de Productores y Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de Murcia, Fernando Gómez. A su juicio, es complicado subirse al barco “porque ahora en 48 horas estamos en Rotterdam por 2.500 euros”. Por ello, “veo lo de Francia complejo, aunque es más posible con el Sur de Italia”. Gómez ha recordado que casi la totalidad de las frutas y hortalizas exportadas por Murcia salen de la región en camión. En este mismo sentido se ha manifestado el consejero delegado de Grimaldi Logística España, Mario Massarotti, que ha destacado que es difícil “que se haga una Autopista del Mar entre Cartagena y Francia”, aunque añadir “una escala en Francia en una línea ya existente sería una idea si existe el compromiso de los cargadores”. Massarotti ha señalado que Grimaldi “ya ha hecho los deberes y transporta 1.000 camiones al día entre Italia y España por las Autopistas del Mar”.

“Es difícil hacer una Autopista del Mar entre Cartagena y Francia, pero una escala en Francia es posible”
Mario Massarotti Consejero delegado de Grimaldi Logística España

INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN EN EL SHORT SEA SHIPPING
La jornada de la Asociación Española de Promoción del Transporte Marítimo de Corta Distancia-SPC Spain también ha abordado aspectos relacionados con la innovación y la digitalización. El presidente de Baleària, Adolfo Utor, ha destacado que ambas “aplicadas a todos los campos, son rentables”. Utor también ha descartado que Baleària “se plantee entrar en el transporte marítimo de corta distancia” y cree que a corto plazo “ninguna naviera se plantea ningún proyecto con el horizonte que se nos viene encima”. La directora comercial de Short Sea Shipping de la Autoridad Portuaria de Barcelona, Ana Arévalo, ha constatado que las Autopistas del Mar “son una realidad en el puerto de Barcelona, así como la intermodalidad” En este sentido, ha señalado que el siguiente paso “es la innovación y la digitalización para ser más competitivos y transparentes y que el cliente vea un paso fluido de las mercancías por el puerto”.

“Las Autopistas del Mar y la intermodalidad son una realidad en el puerto de Barcelona”
Ana Arévalo Directora comercial de Short Sea Shipping de la Autoridad Portuaria de Barcelona

La importancia de compartir los datos ha sido puesta de manifiesto por el vocal asesor de Infraestructuras y Transporte del ministerio de Fomento, Jesús Zaruela, que ha presentado la plataforma SIMPLE. En este sentido, ha anunciado conversaciones “con Aena para que se incorpore a esta plataforma”, así como la “consulta preliminar de mercado que hemos realizado antes de licitar la plataforma”. Zarzuela también ha desglosado la participación de España “en el proyecto FEDeRATED, una extensión internacional de SIMPLE en la que participan siete países europeos”. Finalmente, el consejero delegado de Insomnia, Rafael Navarro, ha tratado el fondo Puertos 4.0 y ha recordado que se han presentado “hasta la fecha 770 proyectos, el 50% startups y el otro 50% de grandes empresas”. En este sentido, el presidente de Puertos del Estado, Salvador de la Encina, ha anunciado que en breve “saldrá la orden ministerial para los 25 millones de euros de presupuesto del fondo Puertos 4.0”.