29 de marzo de 2023 | Actualizado 17:13
Ponentes de la sesión del Smart Ports coorganizada por el puerto de Barcelona y la asociación de cargadores Transprime | M.V.

Los puertos se lanzan a optimizar las escalas para reducir emisiones y mejorar la operativa

La digitalización se convierte en un elemento indispensable para implantar estrategias de mejora en las operativas portuarias y marítimas

Los retos medioambientales que afrontan los puertos requieren de estrategias para complementar el uso de combustibles alternativos y la electrificación de los muelles. Entre las medidas que los expertos han destacado en el marco del Smart City World Congress, una de las más comentadas ha sido las llegadas ‘just in time’ de los buques a puerto. “Tenemos que introducir un mayor grado de armonización en la recolección de datos, como por ejemplo monitorizar los amarres disponibles”, ha manifestado el responsable de Políticas en la dirección general de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea, José Fernández. “Así, las escalas de los buques en puerto podrán ser más sencillas y continuas”, ha explicado.

De esta manera, se optimizarían los tiempos de espera y los buques ahorrarían combustible. En la misma línea, el director Operativo de la Digital Container Shipping Association (DCSA), Henning Schleyerbach, ha opinado que los grandes operadores marítimos deberían jugar un papel más dominante para lograr este objetivo. En este sentido, ha señalado la importancia de colaborar para establecer estándares comunes en la industria. “Todo el mundo tiene su propia solución, pero necesitamos un mismo lenguaje”, ha señalado.

“Tenemos que introducir un mayor grado de armonización en la recolección de datos”
José Fernández Responsable de Políticas de Movilidad y Transporte de la Comisión Europea

El director de Desarrollo corporativo de la naviera Hapag-Lloyd, Pyers Tucker, ha mencionado también otros aspectos a mejorar como la manera en que se gestionan los contenedores en los puertos: “Existe poca colaboración entre las empresas de transporte y las terminales, y deberían trabajar de manera conjunta en vez de confrontada”. A su vez, Fernández ha constatado que “no hay duda de que tenemos que abarcar la digitalización para mejorar la eficiencia del sistema logístico”. Concretamente, ha subrayado que esta digitalización puede ayudar a “optimizar la visibilidad de la cadena de suministro, crear resiliencia y contribuir a recortar las trabas administrativas”.

“Cada vez cobra más importancia volver nuestra economía más competitiva de manera sostenible”
Santiago Garcia-Milà Subdirector general de Estarategia y Comercial del puerto de Barcelona

En el caso de los complejos portuarios ubicados junto a las ciudades, además, se encuentra la limitación para crecer en términos espaciales. “Ser un puerto más grande no es algo mejor en sí mismo”, ha asegurado el subdirector general de Estrategia y Comercial del puerto de Barcelona, Santiago Garcia-Milà. “Cada vez cobra más importancia volver nuestra economía más competitiva de manera sostenible”. En este sentido, Fernández ha asegurado que “la transición digital nos ayudará a redefinir nuestra economía”.