Las autoescuelas crean un observatorio de conducción automatizada y sostenible

La Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE) ha puesto en marcha el primer Observatorio de Conducción Automatizada y Sostenible. Bajo la secretaría técnica del Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial de la Universitat de València (INTRAS), la iniciativa aspira a “incentivar la formación adecuada del profesorado de formación vial y de la ciudadanía frente a los diferentes niveles de automatización con el objetivo de abordar los posibles retos que tenga la conducción automatizada y sostenible”, ha manifestado el presidenta de la confederación española de autoescuelas, José Miguel Báez.
Por su parte, el portavoz del observatorio e investigador de la Universitat de València, Nacho Lijarcio, ha señalado que “nuestro objetivo principal es mantener una constante observancia de la evolución e implantación de los diferentes niveles de automatización de vehículos, su sostenibilidad y seguridad vial en la movilidad, para el desarrollo de una formación y educación vial de calidad, facilitando al acceso a la misma, a toda la población”. Lijarcio ha puntualizado que el observatorio situará “al conductor por encima de la tecnología”, porque no se puede caer en “el ilusionismo tecnológico: pensar que la tecnología puede resolver todos los problemas de la conducción”.
El observatorio trabajará para mejorar la formación en seguridad vial ligada a los vehículos autónomos
Durante la presentación de esta iniciativa, sus promotores también han hecho referencia al informe ‘Vehículo autónomo: la opinión de los conductores españoles’, que presentaron en 2018. En el estudio, se analizan las percepciones de los conductores y profesores de autoescuelas sobre este tipo de vehículos. Entre sus principales conclusiones, han recordado desde la confederación españoles de autoescuelas, destaca que el 87,1% de los conductores no se plantea comprar un vehículo autónomo. Para justificar dicha decisión, los encuestados argumentaron que es un placer conducir, el 57,9% del total, y también hicieron hincapié en aspectos relacionados con la seguridad, el 56,1%. El investigador de la Universitat de València Nacho Lijarcio ha reconocido que “nos encontramos con vehículos cada vez más automatizados u orientados a facilitar tareas, comodidad y seguridad frente a conductores que aún recelan de estas innovaciones tecnológicas”. En este contexto, el observatorio “se quiere situar en medio, teniendo puentes entre la tecnología, la conducción y la sociedad” a través de “una formación de calidad”.