9 de diciembre de 2023 | Actualizado 10:16
Acto celebrado esta mañana en Elche (Alicante) | El Corredor Mediterráneo

Los empresarios presionan para la finalización del Corredor Mediterráneo en 2025

Aunque han reconocido "avances importantes" en la ejecución de las obras, también han solicitado al Gobierno que no se demore más el proyecto

El tejido empresarial ha reconocido “avances importantes” en la ejecución del Corredor Mediterráneo, pero ha pedido a las autoridades públicas “mayor celeridad para culminar los objetivos establecidos para 2025”. En el marco del acto empresarial y segundo chequeo semestral de 2019 para el proyecto de obras del Corredor Mediterráneo, que ha tenido lugar esta mañana en Elche (Alicante), los empresarios han analizado el estado de las obras tramo a tramo y han realizado un balance del eje ferroviario.

Entre los diferentes logros destacados en el chequeo semestral, se encuentra la puesta en marcha del tramo Granada-Antequera, ya plenamente operativo; al que se le sumará el tramo Tarragona-Vandellòs a finales de año, que actualmente se encuentra en fase de pruebas. Por otra parte, también se ha licitado la conexión con el puerto de Castellón y se ha avanzado en los tramos entre Murcia y Cartagena. No obstante, la pasante de Valencia sigue en proyecto y falta por conectar la conexión con Xàtiva y los tramos del Sur hacia Algeciras desde Elche.

“Al potenciar el Mediterráneo español, se fortalece al conjunto del Estado para el tejido productivo”
Vicente Boluda Presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE)

El secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, ha reiterado el compromiso del Gobierno respecto al Corredor Mediterráneo. Durante el acto, ha puesto en valor la mejora de la movilidad y el reto del cambio climático como pilares de la política de su departamento. Además, ha recordado que el Ejecutivo central ha destinado casi 2.000 millones de euros al Corredor Mediterráneo, “lo que supone 13 de cada 100 euros licitados”.

Saura también ha subrayado que se está trabajando en la segunda vía entre Castellón y Valencia o que se han licitado y adjudicado las obras de casi todos los tramos de Murcia-Almería, entre otros. El secretario de Infraestructuras ha puesto en valor el Corredor Mediterráneo como pieza clave dentro de la planificación ferroviaria, “cuya tramitación sectorial y ambiental comenzará a realizarse el año que viene”.

“No puede ser que algunos de los principales puertos no estén conectados con Europa”
Federico Félix Presidente de Pro-AVE

Durante la jornada el presidente de la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), Vicente Boluda, ha reconocido que se debe trabajar para evitar que las obras se retrasen a 2030. “Estamos convencidos de que el Corredor generará empleo y hará de España un país más conectado y con mayor igualdad de oportunidades”, ha asegurado. Boluda ha explicado que es fundamental que los sectores productivos dispongan de una red circular para complementar la red radial existente. Asimismo, ha comentado que “al potenciar el Mediterráneo español, se fortalece al conjunto del Estado, tanto para los viajeros como para el tejido productivo”. 

Boluda ha afirmado que “el Corredor Mediterráneo podría cumplir esta función, que no va contra nadie, sino que suma esfuerzos y esperanzas para el conjunto de los intereses de España y de nuestra posición con respecto a la UE”. También ha recordado que el valor de potenciar esta infraestructura se sustenta en que las cuatro comunidades autónomas por las que discurre suman el 50% de la población de España y el 60% del PIB. Por su parte, el presidente de Pro-AVE, Federico Félix, ha opinado que “no puede ser que algunos de los principales puertos de este país no estén conectados con Europa con una línea específica para las mercancías”.

“Queremos crecer, no queremos ponérselo tan fácil al resto de Europa”
Josep Sánchez Llibre Presidente de Foment del Treball

En el transcurso de la conferencia han tenido lugar dos paneles en los que han participado organizaciones empresariales y emprendedores. Durante estas sesiones, la directora general del operador logístico Goi, Yaiza Canosa, ha expuesto que “el transporte del futuro debe ser eficiente y sostenible”, pero que esto “es imposible si la cuenca del Mediterráneo no está conectada”. En la misma línea, el cofundador y director general de la compañía Zeleros Hyperloop, David Pistoni, ha añadido que “estar conectados con Europa es una prioridad para empresas innovadoras” y ha señalado que “el transporte es históricamente un símbolo de progreso e innovación”.

Por su parte, la coordinadora europea para el Corredor Mediterráneo, Iveta Radicova, ha manifestado que un corredor que integre más de 3.000 kilómetros de Este a Oeste de Europa “es algo que puede incrementar la fuerza de cada región involucrada y la competitividad de Europa como continente”. Asimismo, el presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, ha señalado que el Corredor es necesario “para seguir potenciando la exportación y ayudar a la internacionalización de las empresas”. También el presidente de la patronal catalana Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, ha incidido en su deseo de “seguir creciendo para competir al más alto nivel, no queremos ponérselo tan fácil al resto de potencias europeas”.