6 de junio de 2023 | Actualizado 17:13
Gráficos del videojuego Truck and Logistics Simulator | Simula Games

Videojuegos de simulación: la logística como ocio recreativo

Los títulos de videojuegos con la logística y el transporte como protagonistas se han multiplicado en los últimos años y abarcan todo tipo de propuestas

La industria de los videojuegos se ha convertido, con las décadas, en el principal motor del entretenimiento global. De hecho, ha llegado a superar en facturación a la industria del cine o de la música, alcanzando los 119.606 millones de euros facturados en 2018. La logística y el transporte forman parte de este sector, en el que imperan los juegos de motor y de estrategia. 

Los videojuegos también son la primera opción de ocio audiovisual en España. Con 1.530 millones de euros facturados en 2018, un aumento del 12,6% con respecto a 2017, los españoles dedican una media de 6,2 horas a la semana a los videojuegos, según explica El libro blanco 2018 del sector, presentado por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI). Además, en España hay 16,8 millones de jugadores, de los cuales el 59% son hombres y el 41%, mujeres. El anuario de AEVI constata además que este mercado “no para de crecer” y que cada vez son más las variantes de videojuegos y oportunidades de negocio que ofrece. Prueba de ello, es la proliferación de oferta relacionada con el ámbito empresarial u operativo del sector logístico en los últimos años. ¿Por qué aparecen propuestas de simulación recreativa tan especializada? El director del área académica de tecnología digital de la Escuela Universitaria de Diseño, Innovación y Tecnología (ESNE), Luis Peña Sánchez, da una posible respuesta: los videojuegos “acercan profesionales de distintas disciplinas”. 

La industria del videojuego señala que este mercado “no para de crecer” y que cada vez existe más oferta

Desde el auge de popularidad de Los Sims, un videojuego en el que se pueden construir comunidades y edificaciones desde cero, este mercado evolutivo se ha caracterizado por la constante aparición de nuevos juegos y ediciones mejoradas, en el que la logística y el transporte también han empezado a cumplir un rol fundamental. Hasta hace tan solo unos años, los videojuegos se concebían como algo exclusivamente dedicado a los niños o adolescentes, o incluso eran considerados como una actividad negativa debido a la posibilidad de sufrir trastornos como la adicción. Sin embargo, esta mentalidad está cambiando y cada vez se integra más la tecnología y la simulación en las actividades de ocio las personas de todas las edades. “Con 16,8 millones de videojugadores en España, estamos ante una actividad practicada por personas de todas las edades y con una presencia de mujeres cada vez mayor”, apuntaba la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en 2018.

“Hoy en día, los videojuegos ofrecen experiencia que enriquecen la vida cultural cotidiana de más de la mitad de todos los europeos e inspiran nuevas formas de entender e interactuar con la sociedad”, explica la directora de Asuntos Públicos e Institucionales de Interactive Software Federation of Europe (ISFE), Ann Becker. A través de los juegos, es posible simular todo tipo de escenarios posibles, desde el uso de camiones, barcos o aviones, hasta ordenar almacenes o gestionar compañías logísticas. El ámbito de la simulación logística no se limita tan solo al ámbito profesional y formativo, sino que también se ha convertido en un sector atractivo para muchos jugadores recreativos a nivel nacional e internacional. Para muestra, les proponemos una lista con algunos de los principales títulos actuales de simulación logística, que incluye propuestas tanto de transporte por carretera, ferrocarril, marítimo, aéreo o logística.

VIDEOJUEGOS DE SIMULACIÓN LOGÍSTICA