31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

Madrid regulará la distribución urbana de mercancías a través de un plan especial

El ayuntamiento diseñará la nueva estrategia a lo largo del próximo año para paliar la congestión ocasionada por el incremento del comercio electrónico
UNO

El delegado de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, ha anunciado el desarrollo de un nuevo plan especial que regule la distribución urbana de mercancías y logística para la ciudad de Madrid. Según ha informado el delegado ante la comisión del área, el objetivo de este proyecto será marcar los requisitos de este nuevo reto al que se enfrentan todas las ciudades debido al aumento del comercio electrónico, lo que implica un incremento de paquetería y movilidad hasta que se produce la entrega de la mercancía al cliente final.

Con este nuevo plan, cuyos trabajos comenzarán a lo largo del próximo año, el Gobierno municipal “se adelanta al problema a través del estudio previo de lo que va a venir y así poner soluciones desde el principio”, puesto que hasta la fecha no existe una estrategia urbanística que ordene esta actividad “que cada vez cobra mayor importancia”, ha subrayado el Ayuntamiento en un comunicado.

Se llevará a cabo un estudio de movilidad para la plataforma logística de Villaverde en enero de 2020

Esta iniciativa ha sido anunciada por el equipo municipal tras responder a una pregunta sobre la situación en la que se encuentra la plataforma logística que se está construyendo en la calle Eduardo Barreiros, en el distrito de Villaverde. A este respecto, el delegado de Desarrollo Urbano ha explicado que en enero de 2020 “se hará un minucioso estudio para analizar las distintas alternativas de movilidad actuales y previsibles para la zona”. Además, ha puntualizado que el próximo 8 de enero visitará la planta y convocará la segunda mesa informativa en el distrito.

Asimismo, desde el área se han mantenido distintas reuniones con la junta de distrito, con el promotor de la plataforma logística y con Adif con el objeto de evaluar soluciones de movilidad. Fuentes ha manifestado que no se pondrá en marcha la segunda fase de construcción “sin que exista un plan especial previo”.