7 de junio de 2023 | Actualizado 17:28

La Autoridad Portuaria de Málaga adjudica la obra de la dársena de megayates

La oferta presentada por IGY y Ocean Capital Partners llevarán a cabo el proyecto de transformación de la marina con una inversión de 11 millones de euros
Puerto de Málaga

La Autoridad Portuaria de Málaga ha adjudicado la construcción y explotación de la dársena de megayates en los muelles 1 y 2 del puerto de Málaga. Las adjudicatarias de dicha licitación son las compañías Island Global Yatching (IGY) y Ocean Capital Partners, junto con el empresario malagueño Domingo de Torres. 

Según ha informado la institución portuaria, la concesión cuenta con una superficie de agua de 41.484 metros cuadrados con la correspondiente superficie de tierra de 4.830 metros cuadrados, lo que supone una longitud de muelle de 770 metros. Se incluye, además, el edificio situado en la parte más al Sur de la Farola, así como dos parcelas anexas. El presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, ha manifestado que “hemos considerado que el proyecto elegido aportará un importante beneficio para el puerto y la ciudad, en relación a la generación de riqueza y empleo, así como la creación de puestos profesionales específicos”. 

En el proyecto adjudicado se han previsto un total de 31 puestos de atraque en los muelles 1 y 2

La compañía internacional especializada en la gestión de marinas Islang Global Yatchgin (IGY) y Ocean Capital Partners, llevarán a cabo el proyecto, cuya inversión se estima en 11 millones de euros. La marina del puerto de Málaga dará cabida a una amplia gama de embarcaciones; barcos de 100 metros de eslora, seguridad 24 horas, repostaje, gestión de residuos, atención personalizada y servicios de abastecimiento, entre otros. 

En el proyecto adjudicado se han previsto un total de 31 puestos de atraque: 16 ubicados en el Muelle 1, para embarcaciones de entre 30 y 100 metros de eslora, y los otros 15 en el Muelle 2 para esloras comprendidas entre los 30 y los 50 metros. De este modo, y teniendo en cuenta las embarcaciones con una eslora media de 51 metros, se estima un impacto anual de 100 millones de euros anuales, lo supondrá una dinamización económica del territorio, así como la creación de más de 800 puestos de trabajo sumando los empleos directos, indirectos e inducidos, ha subrayado la autoridad portuaria.