7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

La caída de la producción industrial provoca el descenso de las ventas de remolques

Asfares ha señalado que el retroceso ha sido menor en el último trimestre del año gracias a la estabilidad del vehículo frigorífico
Schmitz-Cargobull

La matriculación de remolques y semirremolques de más de 12 toneladas ha alcanzado las 12.492 unidades en 2019, el 6,4% menos que 2018, según los datos de la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos (Asfares). El director de la asociación, Julio Viartola, ha señalado que este descenso “está motivado por la caída de la producción industrial, que desde hace un año y medio o dos ha descendido entre el 5% y el 7% según los meses, y que arrastra a todo lo demás”. Viartola ha afirmado que esta caída de la matriculación “estaba prevista por Asfares, ya que habíamos pronosticado una matriculación para 2019 de 12.500 unidades”. Por eso, “se trata de un descenso continuo, pero estable, reflejo de la ralentización europea y nacional”, ha añadido.

Los datos de Asfares reflejan una disminución desigual en cada uno de los trimestres de 2019. Así, el primer trimestre la matriculación descendió el 4,9%; en el segundo, la caída fue del 11,7%; el tercer trimestre, la contracción fue del 6,5% y, finalmente, en el último trimestre del año, la matriculación disminuyeron el 3,1%. El director de Asfares ha apuntado que el descenso del segundo trimestre “se explica por la bajada de los vehículos de carga general, mientras que el mejor resultado en el último trimestre se debe a la estabilidad del vehículo frigorífico, con un componente estacional muy marcado”. La previsión de la asociación para el presente año indica que en los primeros meses “seguirá el camino de 2019, con descensos de entorno al 6%”. Asfares prevé que esta tendencia “se irá frenando según avancen los meses para llevar el ejercicio a cifras entre 12.000 y 12.500 vehículos”.

Asfares prevé descensos en los primeros meses de este año y un cambio de tendencia según avance el 2020

En lo que respecta a los tipos de remolques y semirremolques, 2019 se cierra con datos negativos en lonas, con 4.153 unidades, (-14,2%), 348 plataformas (-2%), 1.372 basculantes (-8,7%), 807 cisternas (-10%) y 3.629 frigoríficos (-0,9%). En el lado opuesto, se sitúan los 738 portacontenedores (+9,8%) y los 616 furgones (+2,7%), además del resto de tipos que suben en conjunto el 1,6%. Los datos de la asociación apuntan que Valencia ha sido la provincia con más matriculaciones, con 1.265 unidades (-9%), seguida de Barcelona con 1.130 (+12%), Murcia con 911 (-5,9%), Madrid con 866 (-13,4%) y Zaragoza con 692 (-11%). La comunidad autónoma que ha registrado mayor número de matriculaciones ha sido Andalucía con 1.979 (+8,7%), Comunidad Valenciana con 1.852 (-11,3%) y Catalunya con 1.681 (-1%).

Lecitrailer ocupa el primer lugar entre los fabricantes, con 2.732 unidades matriculadas en 2019, el 7% menos que en 2018, según los datos de Asfares. Le sigue Schmitz Cargobull con 2.260 unidades y un descenso del 19%. La asociación ha señalado que los cinco primeros fabricantes matricularon el 60,5% de las unidades, los diez primeros el 76,1% y los 25 primeros el 90,3%. Los fabricantes integrados en Asfares representan, según la asociación, el 65,8% del total de matriculaciones, el 93,6% de la matriculación nacional y el 96% de la producción.