7 de junio de 2023 | Actualizado 23:01

Juan Francisco Lazcano renueva mandato al frente de la Asociación Española de la Carretera

El presidente ha sido ratificado en su mandato, en el que pretende abordar los problemas de financiación de la red viaria y las emisiones del tráfico
El Presidente de la AEC, en el centro, junto a cuatro de los miembros de su Comité Ejecutivo | AEC

La Asociación Española de la Carretera (AEC) ha ratificado por tercera vez consecutiva a Juan Francisco Lazcano como presidente. Lazcano, que también preside la Confederación Nacional de la Construcción, continuará por tanto otros cuatro años al frente de la asociación. En este sentido, el renovado presidente de la AEC ha incidido en los aspectos más destacados de su programa para este nuevo mandato, en el que abordará de forma prioritaria, entre otros temas, “los problemas de la financiación de la red viaria y de las emisiones del tráfico”. 

Lazcano ha manifestado su ilusión “ante una nueva etapa con grandes retos y oportunidades muy singulares por delante”. Según ha explicado la asociación, Juan Francisco Lazcano se ha referido, en un primer lugar, al debate sobre el pago por uso de las infraestructuras viarias que “parece que el nuevo Gobierno de España va a poner sobre la mesa”, ha subrayado. Además, ha recordado que la AEC reclama desde hace tiempo “la necesidad de abrir una reflexión general sobre el modelo de financiación de la conservación de las carreteras, asociado a un análisis, también inaplazable, de la fiscalidad del transporte”. 

La asociación creará el foro ‘Smart Roads’ para sentar las bases técnicas de las infraestructuras nacionales

Otra de las tres grandes cuestiones que conforman la hoja de ruta de Lazcano al frente de la entidad serán la implicación de la asociación en la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera, la mejora de la seguridad vial y la definición de las claves de la movilidad del futuro. Para ello, la asociación pretende colaborar con la consecución de los compromisos adquiridos con el Pacto Verde Europeo o Green Deal, desarrollará líneas de trabajo específicas en el marco de la Agenda 2030 de la ONU y creará el foro ‘Smart Roads’, un grupo de expertos españoles que sentarán las bases técnicas, políticas y económicas de las carreteras nacionales.