Los secuestros a tripulantes se disparan pese al descenso mundial de la piratería

El Centro de Informes de Piratería del Comité Marítimo Internacional (IMB PRC, por sus siglas en inglés) ha registrado este 2019 un descenso del 19,5% en los actos de piratería a nivel mundial, en comparación al mismo periodo del año anterior. Con un total de 162 ataques, supone la cifra más baja de los últimos años. “Aunque celebramos la reducción general, estamos extremadamente preocupados por ciertos picos en diferentes partes del mundo”, ha manifestado el comité. Concretamente, se ha secuestrado en 2019 “un número sin precedentes” de miembros de las tripulaciones de sus buques, con un total de 134 personas en 19 incidentes. En 2018, se registraron 83 ataques de este tipo.
En este sentido, el Golfo de Guinea es la zona en la que se concentra hasta el 90% de este tipo de incidentes, con un aumento, además, del 50% en términos interanuales. “No hay duda de que el Golfo de Guinea presenta una amenaza inminente a la seguridad de las tripulaciones y buques que allí operan”, ha denunciado el IMB PRC. “Seguimos preocupados porque esta región ha registrado un aumento sin precedentes de secuestros a la tripulación”, ha manifestado el director del IMB, Michael Howlett. “Sin las estructuras de denuncia necesarias, no podremos destacar de manera precisa las áreas de riesgo para los marineros y abordar el incremento de incidentes de piratería en estas aguas vulnerables”, ha advertido.
Por tipología de incidentes, destaca el secuestro de cuatro buques, todos ellos en el Golfo de Guinea; en 17 embarcaciones se ha producido un intento de ataque; 130 han sido abordados; y en 11 se ha abierto fuego, diez de ellos en dicha zona. Todo tipo de buques han sido sujeto de estos ataques, aunque por número destacan los graneleros (46), los quimiqueros (45), los petroleros (19) y los portacontenedores (14).
Otro dato relevante es que once de los doce incidentes registrados en el estrecho de Singapur durante el año han tenido lugar en el último trimestre de 2019. “Los ataques son de bajo nivel y tienden a tener lugar en las horas de oscuridad”, ha explicado el comité. “Los atacantes suelen ir armados con cuchillos y pistolas”. No obstante, el IMB PRC ha mostrado su gratitud a las fuerzas policiales de Singapur por responder “de inmediato” a alguno de esos incidentes.
De la misma forma, el organismo internacional ha manifestado que, gracias a “los esfuerzos continuos” de la policía marítima de Indonesia, se ha producido “un descenso interanual notable” en estos ataques durante 2019. Por otra parte, aunque no se han registrado incidentes en Somalia en este último año, el IMB PRC ha recomendado que se mantenga la vigilancia y prudencia al transitar por estas aguas. Finalmente, en cuanto a países se refiere, Nigeria se sigue posicionando como el Estado en el que concentran más ataques, con 35 casos, seguido por Indonesia (25), Singapur (12), Malasia (11) y Perú (10). La suma de estos países representa el 57% del total de ataques denunciados.