28 de septiembre de 2023 | Actualizado 18:39

Baleària se apoya en el big data para mejorar la operativa de su flota

El presidente de la naviera, Adolfo Utor, anuncia la puesta en marcha de una torre de control para aumentar la agilidad y eficiencia de sus buques
Adolfo Utor durante su intervención | Baleària

La naviera Baleària pondrá en marcha una torre de control para monitorizar la flota mediante big data para “gestionar de forma más ágil y eficiente las operaciones y los buques de la flota desde distintas vertientes”. Utor ha señalado que la seguridad, “el mantenimiento preventivo de los equipos y la eficiencia comercial son los tres ejes de esta torre de control, que será garantía de éxito de nuestra compañía”. Esta nueva instalación se suma a la incorporación de smartships a gas natural que, según ha señalado Baleària, serán ya ocho en este año.

En cuanto a la sostenibilidad, la compañía ha explicado que la torre permitirá el control de la emisión de gases contaminantes en tiempo real. Adolfo Utor ha recordado que la naviera forma parte del proyecto europeo Green and Connected Ports, que instalará sensores y equipos de medición en los buques. La naviera ha destacado que trabaja en el big data y la toma de decisiones mediante datos en tiempo real, con el objetivo de convertirse a medio plazo en una “data driven company”. El primer proyecto en este campo, ha manifestado Baleària, es el nuevo sistema de gestión de la compañía, que está previsto que se ponga en marcha en breve y que automatizará muchos de los procesos actuales y sobre el que se asentarán sus nuevos proyectos de innovación tecnológica.

Baleària está en proceso de digitalizar todo el transporte de mercancías para facilitar la operativa de sus clientes

En este sentido, la empresa marítima ha afirmado que un año después de convertirse en la primera naviera del Mediterráneo en incorporar un smartship a gas natural, ya dispone de cuatro de estos buques y en 2020 sumará otros cuatro. En el proceso de transformación digital, Baleària trabaja para digitalizar todo el transporte de mercancías para que su operativa sea más fácil y los clientes puedan planificar mejor su logística.

La estrategia de flota de la naviera contempla, según ha destacado Baleària, disponer de ocho buques con motores duales a gas/fuel este año y otro más en 2021. La compañía ha estimado que cuando estén operando estos nueve buques se reducirán anualmente 570 toneladas de azufre, 6.525 toneladas de NOx y 92.147 toneladas de CO2. La inversión de Baleària en esta nueva generación de buques asciende a 380 millones de euros e incluye tres nuevas construcciones (los ferrys ‘Hypatia de Alejandría’ y ‘Marie Curie’, que empezaron a navegar en 2019 y el ‘Eleanor Roosevelt’, actualmente en construcción) y la remotorización de seis buques (dos en 2019, otros tres en 2020 y una en 2021).