21 de marzo de 2023 | Actualizado 12:54

Ports de la Generalitat participa en un programa europeo para fomentar la innovación

El proyecto europeo Psamides, con una dotación de 2,8 millones de euros, se centra en generar actividad económica y turística en las zonas portuarias
Ports de la Generalitat

Los puertos catalanes gestionados por Ports de la Generalitat de Catalunya participan en el proyecto europeo Psamides, cuyo objetivo es desarrollar el funcionamiento y crecimiento de los pequeños y medianos puertos del Mediterráneo para generar más servicios, fomentar el turismo e impulsar la innovación. El proyecto, que se inició en enero de 2020, incluye, además de a Ports de la Generalitat, a nueve socios más repartidos por todo el Mediterráneo, entre los cuales destacan Ports de les Illes Balears, Port de Sète (Francia), el Athena R&I Center (Grecia) o la Universidad de Rijeka (Croacia).

Con un presupuesto de 2,8 millones de euros, el programa apuesta por dar a los puertos un enfoque transnacional para que en ellos se pueda realizar todo tipo de actividad económica al tiempo que generen innovación y nuevos empleos. Asimismo, la segunda gran prioridad es lograr un mecanismo de control y gobernanza que les permita un “crecimiento azul” y crear una base de políticas multinivel para gestionar de un modo más uniforme los muelles, según ha explicado Ports de la Generalitat. Con este plan, también se aspira a impulsar el turismo y el ocio.

El proyecto comunitario, que finalizará en junio de 2022, está en sintonía con el Pla de Ports

El proyecto, que finalizará en junio de 2022, también está en sintonía con la estrategia de Ports de la Generalitat y con el Pla de Ports, horitzó 2030 que está impulsando la Generalitat de Catalunya. El programa catalán aborda los retos que debe afrontar el entorno portuario de Catalunya en los próximos años. En línea con el proyecto europeo, el Pla de Ports pretende implementar un “modelo de innovación organizado y activo que permita ser renovador de forma constante y sistemática, favorezca el crecimiento de empresas líderes, contribuya a las nuevas estrategias en movilidad sostenible y en adaptación y mitigación al cambio climático en un contexto de emergencia climática”.