4 de diciembre de 2023 | Actualizado 6:25

Seat incorpora ocho robots autónomos para el transporte de piezas en zonas exteriores

Cada vehículo puede transportar hasta 10 toneladas fuera de los talleres sin guiado magnético, con conexión 4G, carga por inducción y un convoy de 25 metros
Seat

El fabricante de automóviles Seat ha incorporado a su operativa en la planta de Martorell ocho AGV (automated guided vehicles, en inglés) para automatizar el transporte de piezas en zonas exteriores. Estos robots de guiado automático con navegación SLAM (simultaneous localization and mapping, en inglés) cuentan con conexión 4G y carga de baterías eléctricas por inducción. Estos nuevos vehículos se han sumado a las 200 unidades que ya posee Seat para suministrar piezas en el interior de los talleres de montaje de la fábrica de Martorell y de sus instalaciones en Barcelona.

Según ha explicado Seat, cada AGV exterior tiene una capacidad máxima de transporte de 10 toneladas que, junto con los carros, suman un convoy de 25 metros y realizan rutas de 3,5 kilómetros. Gracias a la navegación SLAM, estos vehículos no circulan guiados por cinta magnética ni filoguiados, “por lo que se reducen los costes de mantenimiento, son más versátiles para adaptarse a nuevas rutas y su instalación no necesita obra civil”, ha apuntado el fabricante de automóviles. En total, los ocho AGV recorren 240 kilómetros diarios. Por el momento, ya hay dos rutas operativas que conectan los talleres de prensas y chapistería para el suministro de laterales de los vehículos y elementos móviles como portones y puertas, lo que elimina la circulación de camiones entre estos talleres.

240 kilómetros diarios

Los ocho robots pueden recorrer unos 240 kilómetros diarios de manera autónoma

Asimismo, La utilización de la flota de AGV exteriores permite reducir 1,5 toneladas de CO2 al año, ya que hasta ahora estas rutas se realizaban con un camión y una tractora. Según Seat, su uso facilita un suministro más eficiente y reduce la acumulación de stocks tanto en el punto de inicio como en el de destino, así como el tráfico de vehículos dentro de la fábrica. El proyecto se ha desarrollado en colaboración con ASTI Mobile Robotics y con Telefónica.