Saggas regasifica el 10% del total del Gas Natural Licuado introducido en el sistema español

La planta de regasificación de Sagunto (Saggas) ha gestionado un total de 1,5 millones de toneladas de Gas Natural Licuado (GNL) en 2019. Esto ha supuesto, según la compañía, multiplicar por 7 la actividad respecto a los registros de 2018 y situarse por encima de los niveles alcanzados en 2017. La producción total de la planta ha sido de 23.644 GWh. De acuerdo con estos datos, ha señalado la planta, Saggas ha regasificado el 10% del Gas Natural Licuado en el sistema gasista español que, en términos energéticos, equivale al 58% de la demanda de gas natural en la Comunidad Valenciana.
Saggas trabaja en adaptar su muelle para atender cargas de GNL a buques pequeños
En total, la planta ha descargado 23 buques metaneros procedentes en su mayor parte de Qatar, Estados Unidos, Argelia, Rusia, Nigeria, Bélgica y Trinidad & Tobago. La compañía ha indicado que ha cargado 4.482 camiones cisterna con un total de 84.683 toneladas de GNL. La compañía ha iniciado durante 2019 su participación en el proyecto europeo Hive2 que tiene por objetivo desarrollar una serie de acciones específicas destinadas a impulsar el uso del Gas Natural Licuado como combustible para el transporte marítimo. En concreto, ha señalado la regasificadora, está trabajando en un proyecto de adaptación de su muelle para poder atender cargas de GNL a buques pequeños.
La planta de regasificación de Sagunto está participada por Enagás Transporte, Osaka Gas UK y Oman Oil Holdings Spain. Dispone en la actualidad de una capacidad de almacenamiento de 600.000 metros cúbicos de Gas Natural Licuado en sus cuatro tanques y de un millón de metros cúbicos a la hora en regasificación. Esta capacidad de producción permitiría, según ha señalado Saggas, atender el 26% de la demanda gasista nacional de 2019.