6 de junio de 2023 | Actualizado 5:17

Las terminales portuarias alertan de la caída inminente de actividad por el coronavirus

Anesco ha mostrado su preocupación ante un posible descenso del 30% de la actividad en los puertos españoles en las próximas semanas
OOCL

La Asociación de Empresas Estibadoras y Centros Portuarios de Empleo (Anesco) ha alertado del “fuerte impacto” que puede tener el brote de coronavirus en los puertos españoles. Según la patronal de la estiba, su efecto podría derivar en “importantes disminuciones de tráficos en el 30%, pérdidas económicas y en la necesidad de adoptar medidas organizativas acordes en las terminales portuarias”.

La patronal de las empresas estibadoras que operan en los puertos españoles ha estimado una pronunciada disminución de tráficos que implicará pérdidas económicas importantes en las terminales y en otros agentes de la cadena logística, “que también conllevará una reorganización de las operativas y recursos empleados”.

Una pronunciada disminución de tráficos implicará pérdidas económicas en las terminales, según Anesco

A modo de ejemplo, Anesco ha apuntado a los principales puertos chinos, los cuales han visto frenada su actividad desde hace unas cuatro semanas. “Se está viendo agravado en el tiempo y en la intensidad por la crisis del coronavirus, sin que todavía se conozca cuáles serán los límites de este descenso”, ha evidenciado la asociación. En consecuencia, “esta situación ha afectado negativamente a todo el transporte marítimo internacional”, ha asegurado. Los puertos españoles también perciben su efecto, ha asegurado Anesco, y sufrirán la consecuente reducción de sus operaciones portuarias relacionadas con países orientales. Asimismo, los efectos del paro obligado por esta emergencia sanitaria en las fábricas y puertos de China tendrán consecuencias en los españoles durante las próximas semanas, ha sentenciado.

En el año 2018, según datos del Puertos del Estado, 8,7 millones de toneladas con origen o destino hacia China utilizaron los puertos españoles. De esos tráficos marítimos, cerca del 40% de las mercancías procedentes de China tuvieron como destino final terceros países, y, por tanto, utilizaron los puertos españoles para llegar a su destino final. Además, los datos del ICEX de 201 señalan que el 9,1% de las importaciones y el 2,3 % de las exportaciones totales españolas se realizan con China. 

8,7 millones de toneladas

En el año 2018, 8,7 millones de toneladas con origen o destino hacia China transitaron por puertos españoles

Junto a estas cifras, “hay que tener en cuenta que la crisis marítima provocada por el coronavirus, no se limita a estos flujos comerciales directos entre países, sino que genera la cancelación de escalas de buques completos en puertos españoles y también reduce el comercio exterior con otros países”, ha añadido Anesco. Los puertos que más podrían sufrir sus efectos por el volumen de mercancías transportadas entre ambos países son aquellos de mayor tamaño, ha recordado Anesco, como el de Barcelona, Valencia o Algeciras.