Aena necesita más capacidad para darle sentido a la terminal satélite de Barcelona-El Prat

El Aeropuerto de Barcelona-El Prat se encuentra ante una gran oportunidad de crecimiento. El presidente de Aena, Maurici Lucena, ha afirmado durante una conferencia celebrada en el Cercle d’Economia (Barcelona) que “es necesario ampliar el campo de vuelo y mejorar la capacidad terrestre” para que la nueva terminal satélite pueda satisfacer las necesidades aeroportuarias del futuro. Asimismo, Lucena ha añadido que el desarrollo de la nueva terminal solo tendrá sentido si el aeropuerto “logra un mayor capacidad por aire y del campo de vuelo”.
Con un récord de 52,7 millones de pasajeros en 2019, para el máximo representante de Aena la mejor opción es alargar la tercera pista unos 500 metros con el objetivo de que todos los despegues puedan realizarse. El problema de dicha operación es que ampliar la pista supondría la invasión del espacio natural de La Ricarda. Del mismo modo, la mejora del campo de vuelo supondría pasar de las 78 operaciones por hora actuales a las 90, cifra máxima a la que el aeropuerto de la Ciudad Condal puede llegar.
Con respecto a la terminal satélite, cuya redacción del proyecto arquitectónico fue adjudicada la semana pasada, Lucena ha destacado que “será la terminal más moderna y sostenible del mundo”. La construcción, cuyo inicio está previsto para 2022, tendrá referencias a la volta catalana y presentará una forma de bumerán en lugar de la de U propuesta inicialmente.
El gestor aeroportuario acaba de adjudicar la redacción del proyecto de la terminal satélite
El coloquio, en el cual han participado el presidente del Cercle d’Economia, Xavier Faus, y el director territorial de BBVA Catalunya, Xavier Llinares, ha girado en torno a la idea de convertir Barcelona en un hub aeroportuario internacional. En relación a esta cuestión, Lucena ha señalado que la capital catalana “cuenta con un caldo de cultivo perfecto para lograr ser un hub referencia a escala global”.
Con más de 117.000 toneladas de carga transportadas durante 2019, Lucena ha destacado que el hub puede ser la herramienta definitiva para el desarrollo económico, social y sostenible de Catalunya. Asimismo, ha puesto de manifiesto que un hub solo puede estar formado por un único aeropuerto, el cual se caracterice por su agilidad y el gran tráfico de pasajeros.
Lucena también ha aprovechado para resaltar los compromisos de Aena en materia de medio ambiente y la sostenibilidad. Más concretamente, ha destacado que en 2025 prevén una reducción del 40% de las emisiones en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat. Relacionado con las medidas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para la Agenda 2030 de Naciones Unidas, ha confirmado que “en 2030, el Aeropuerto de Barcelona-El Prat será neutro en la emisión de CO2“.
REFERENCIAS A LA CIUDAD AEROPORTUARIA
Durante la conferencia, Lucena ha hecho referencia a los planes relacionados con la ciudad aeroportuaria de Barcelona. La instalación, con la cual ya cuentan aeropuertos como el de Munich (Alemania), albergará un parque logístico, una área de ecommerce, un espacio dedicado a empresas de aeronáutica e industria 4.0 y un sector donde se construirán hoteles y oficinas, todo ello en las inmediaciones del aeropuerto. En relación a esta temática, el responsable de Aena ha avanzado que “durante los próximos 20 años, la ciudad aeroportuaria generará 40.000 puestos de trabajo” y que su construcción “estará relacionada con el crecimiento del aeródromo”.