
El puerto de Valencia prevé licitar la subestación eléctrica en los próximos dos meses
La subestación eléctrica del puerto de Valencia está más cerca de ser una realidad. El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha anunciado que la aprobación de esta infraestructura “va a llegar en el mes de abril o mayo y como tenemos todo proyectado y presupuestado, podremos sacarla inmediatamente a licitación”. Martínez ha señalado que han presentado un proyecto europeo denominado ‘Ealing Works Valenciaport’ para la electrificación de todos sus muelles. Está previsto que este proyecto se desarrolle entre abril de 2020 y junio de 2023, y cuenta con un presupuesto de 8,5 millones de euros. Con esta actuación, ha señalado la Autoridad Portuaria de Valencia, se podrá atender, por ejemplo, a seis buques portacontenedores, cuatro ferries y dos cruceros al mismo tiempo.
“Toda la energía que llega al puerto de Valencia procede de fuentes de energía renovables”
Aurelio Martínez Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia
Sobre este proyecto, Aurelio Martínez ha destacado que complementa a la actuación de la subestación “y podremos llevar la electricidad a todas las terminales del puerto para que los barcos puedan enchufarse”. Este plan de electrificación de los muelles “comenzará por la zona de los cruceros, pero se irá ampliando poco a poco para que llegue a todos los lugares del puerto”. “De hecho”, ha continuado el presidente, “en el proyecto de TIL (MSC) para la terminal norte ya figura la idea de que todos los barcos que amarren en su terminal tengan la posibilidad de enchufarse a su red eléctrica y no consumir combustibles”. Martínez ha recordado que esta energía eléctrica “será toda verde, porque desde 2018 tenemos el compromiso de que toda la energía que se suministre al puerto tiene que ser obtenida por energías renovables”.
La Autoridad Portuaria de Valencia también participa en otro proyecto denominado ‘Ealing’ junto a otros 22 socios, entre los que se encuentran 16 puertos europeos, que busca armonizar la regulación de la electrificación, asegurar la compatibilidad entre puertos y buques y realizar los estudios técnicos necesarios. En este proyecto está incluida la nueva terminal de pasajeros de cruceros y ferris del puerto de Valencia. La actuación cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros y está previsto que se realice entre junio de 2020 y diciembre de 2022.
Las primeras pruebas de maquinaria portuaria impulsada por hidrógeno van a tener lugar este mismo mes
En su intervención en Forinvest, Aurelio Martínez ha anunciado que las primeras pruebas con maquinaria impulsada por hidrógeno en MSC Terminal Valencia y Valencia Terminal Europa (Grimaldi), “van a tener lugar este mismo mes de marzo”. En este sentido, el director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa, ha apuntado que el siguiente objetivo “tras haber probado todo tipo de combustibles menos contaminantes en maquinaria portuaria es el hidrógeno y vamos a ir a por ello”. Torregrosa ha explicado también que el siguiente paso del SuperLab Ports es “convertirlo en un centro de excelencia europea en innovación e investigación contra el cambio climático en el entorno marítimo”. El director de la fundación ha señalado que esta iniciativa “cuenta ya con el apoyo de la Generalitat Valenciana y esperamos contar con el apoyo del Gobierno español”.