7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13

FGC impulsa la sensorización de sus trenes para mejorar el servicio

La compañía confía en doblar el tráfico de potasas con la puesta en marcha de la nueva terminal de ICL en el puerto de Barcelona
Parte del equipo de FGC, encabezados por Ricard Font y Pere Calvet | E.M.

El operador Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) ha establecido la sensorización en sus trenes y la digitalización de sus servicios como uno de sus ejes estratégicos principales, en el que profundizará en el futuro. “Hemos mejorado nuestros servicios en el campo de la tecnología e innovación para crear un sistema más eficaz y sostenible”, ha destacado el presidente de FGC, Ricard Font, durante la presentación de los resultados de la compañía correspondientes a 2019.

El programa, conocido como Geotren, abarca una gran cantidad de información en relación al tren. El sistema, disponible desde mayo de 2019 en la aplicación móvil de FGC, permite conocer dónde se encuentran los trenes, el destino, las paradas, la puntualidad, la adecuación con los horarios y su capacidad de pasajeros. El objetivo de estas acciones responde a la “necesidad de anticiparse y poder prevenir averías”, ha apuntado el director general de FGC, Pere Calvet.

“Hemos mejorado nuestros servicios en el campo de la tecnología e innovación”
Ricard Font Presidente de FGC

No solo se están instalando sensores y controlando los aspectos relativos a los trenes, sino que también se van a digitalizar elementos como las vías, las cuales se están construyendo con catenaria rígida. Asimismo, la iniciativa permitirá gestionar todas las operaciones desde el centro de control.

CRECER EN POTASAS CON LA NUEVA TERMINAL DE ICL
“El objetivo de FGC, en materia de tráfico de mercancías, es ofrecer servicios en los lugares donde los operadores no llegan”, ha recordado Font. La compañía catalana, que ha registrado un tráfico de 283.275 toneladas de potasa en 2019, doblará el movimiento de este producto para ICL, una vez inicie operaciones la ampliación de la terminal de esta empresa en el el puerto de Barcelona

Para responder a la nueva demanda, Ferrocarrils ha recordado que va incorporar 5 locomotoras y 66 vagones, con un precio de 44 millones euros, para el año 2022. De este modo, en dicho ejercicio, FGC contará con un parque móvil de mercancías compuesto por 164 vagones y nueve locomotoras. 

Este incremento en su actividad de mercancías elevará el número de circulaciones, pasando de la 12 al día de la actualidad a las 16 que prevé dentro de dos años. Además de generar un ahorro de 10,3 millones de litros de combustible al año, el uso de la capacidad máxima del material rodante de FGC permitirá retirar de la carretera más de 200.000 camiones.