28 de noviembre de 2023 | Actualizado 15:07
El consejero de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, acompañado del secretario de Infraestructures i Mobilitat, Isidre Gavín, y el director de Aeroports de Catalunya, Jordi Candela, entre otras autoridades | E.M.

Lleida-Alguaire recibe más de cinco millones de euros de inversión público-privada

Estas actuaciones, entre las que destaca el desarrollo del segundo hangar más grande de Catalunya, refuerzan su papel como hub aeroportuario industrial

El consejero de Territori i Sostenibilitat, Damià Calvet, ha cifrado en más de cinco millones de euros las inversiones público-privadas que recibirá en los próximos meses el Aeropuerto de Lleida-Alguaire. Durante una vista a esta infraestructura, Calvet ha manifestado que “entre inversión pública y privada, en Lleida-Alguaire se invertirán alrededor de 5,5 millones de euros en infraestructura aeroportuaria”.

La principal actuación desde el punto de visto inversor corresponde a la construcción de un hangar de 6.400 metros cuadrados, que permitirá acoger dos aeronaves del tipo Boeing 737 o Airbus 320, o bien un Boeing 777 o Airbus 340. Ya se ha licitado el proyecto constructivo de este segundo hangar, con el objetivo de que esté redactado en verano y se puedan licitar licitar las obras por un valor aproximado de 2,7 millones de euros. “Será el segundo mayor hangar de Catalunya y el más grande que se ha construido en los últimos diez años”, ha explicado Damià Calvet. Además, Aeroports de Catalunya, sociedad pública gestora del aeropuerto y dependiente de la consejería de Territori i Sostenibilitat, también licitará los trabajos para ampliar en 7.400 metros cuadrados la plataforma de estacionamiento de aeronaves y, por otro lado, la adquisición de un hangar polivalente para actividades industriales.

“Crearemos el segundo mayor hangar y el más grande de los últimos diez años en Catalunya”
Damià Calvet Consejero de Territori i Sostenibilitat de Catalunya

En cuanto a la inversión privada, destaca la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves de Aeronpark y Servitec en diez hectáreas. De esta forma, estas compañías de mantenimiento y reparación aeronáutica “pasarán de una capacidad para 15 aeronaves a las 50”, ha añadido Damià Calvet. La inversión prevista por parte de estas empresas asciende a dos millones de euros. Como ha explicado el consejero de Territori i Sostenibilitat, Aeronpark y Servitec han recibido su primer avión de Estados Unidos tras homologarse para realizar operativas de mantenimiento y conservación. “Vamos a poder acoger aviones de Estados Unidos, factor que nos abre al mundo”, ha explicado Damià Calvet.

También está previsto reforzar en los próximos meses las actividades formativas en el Aeropuerto de Lleida-Alguaire, tanto en el ámbito de los pilotos como de los trabajadores en las labores industriales de mantenimiento y conservación de aeronaves. “Queremos disponer de un hub aeroportuario potente, industrial y de innovación”, ha señalado el consejero. A este respecto, ha repasado algunas de las cifras de la instalación aeroportuaria de 2019, que la sitúan dentro del top 20 de toda España en operaciones.