28 de septiembre de 2023 | Actualizado 17:02

UECC inicia pruebas con biocombustible en sus rutas desde Santander con Europa

El buque Ro-Ro 'Autosky' conectará Zeebrugge y Rotterdam con Santander durante tres meses propulsado por biocombustible para reducir emisiones
El buque de la naviera UECC 'Autosky' que recorre la ruta entre Bélgica y España | UECC

La naviera UECC (United European Car Carriers) se ha unido a la energética GoodFuels con el fin de llevar a cabo un proyecto piloto de tres meses con biocombustible marino. De esta manera, GoodFuels suministrará el biocombustible al buque Ro-Ro ‘Autosky’ que conecta los puertos de Zeebrugge (Bélgica) y Rotterdam (Países Bajos) con el de Santander (España).

Estas pruebas incluyen el suministro de unas 3.000 toneladas de este combustible sostenible en la embarcación, “lo que supone un paso significativo en el avance del biocombustible marino para el segmento de Ro-Ro”, ha subrayado la naviera. El biobunkering se realizará en el puerto de Rotterdam y comenzará este mes de marzo hasta mayo 2020. El objetivo de esta alianza es lograr reducir más de 6.500 toneladas de CO2 en esta ruta entre Bélgica y España. Después de este primer periodo de prueba, UECC y GoodFuels han señalado que “explorarán otras opciones para continuar con la el estudio en el uso de biocombustibles marinos en el transporte Ro-Ro”. 

6.500 toneladas de CO2

La prueba piloto tiene como objetivo reducir más de 6.500 toneladas de CO2 durante los próximos tres meses

El responsable de Energía y Sostenibilidad de UECC, Daniel Gent, ha asegurado que “este acuerdo muestra nuestro compromiso en la reducción de la huella de carbono, así como complementa la reducción de emisiones que llevamos a cabo con nuestra flota de GNL y nuestras baterías híbridas de GNL”. Por su parte, la directora general de GoodFuels, Isabel Welten, ha apuntado que “esta prueba ayudará a UECC a mostrar la idoneidad técnica de los biocombustibles en los tráficos Ro-Ro”. Según ha asegurado UECC, el biocombustible marino permite a los armadores y operadores cumplir con el límite de azufre de 0,5% 2020, así como las futuras regulaciones sobre reducción de carbono que serán efectivas de cara al 2030 y 2050.