Se prohíben los vuelos desde Italia y la celebración de eventos en zonas afectadas

El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha anunciado la prohibición de los vuelos directos desde Italia a España, a excepción de vuelos de carga y escalas no comerciales, entre otros. Además, también ha destacado tras la reunión del Consejo de Ministros la prohibición de celebrar eventos de más de 1.000 personas en espacio cerrado en Madrid, La Rioja, Vitoria y Labastida, las zonas más afectadas por el brote de coronavirus. En este sentido, debido a la evolución del COVID-19 en Italia, el Ejecutivo español ha acordado medidas excepcionales para limitar su propagación.
Cada día, se operan una media de 100 vuelos comerciales entre ambos países. A pesar de ello, Aena no ha tardado en reaccionar y ya ha anunciado la cancelación de sus vuelos directos desde Italia hacia los aeropuertos españoles, desde la noche del miércoles 11 de marzo hasta la medianoche del día 25 de marzo. Según las informaciones de la Administración, los vuelos de carga no se verán afectados, aunque sí perjudicará a los operadores que transportan carga en las bodegas de los vuelos de pasajeros.
1.000 personas
Los eventos de más de 1.000 personas serán cancelados en las zonas de ‘transmisión significativa’
Por otra parte, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha indicado que, en las zonas consideradas de ‘transmisión significativa’ como Madrid, La Rioja, Vitoria y Labastida, “se suspenden los eventos de ocio y culturales para evitar masificaciones en espacios cerrados que reúnan a más de 1.000 personas”.
Este jueves se reunirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los agentes económicos afectados para analizar y poner el marcha el plan de choque en el que trabaja la Administración para hacer frente a los contagios. “Estamos ante un desafío global que requiere una estrecha colaboración entre todos los países”, ha señalado la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno, María Jesús Montero. “Tenemos que actuar con prudencia, sin alarmismo innecesario y proporcionalidad”, ha añadido la portavoz.
LAS COMPAÑÍAS LOGÍSTICAS TAMBIÉN SE CURAN EN SALUD
El operador Noatum Logistics ha decidido compartir una serie de medidas para afrontar la crisis del COVID-19. Para ello, el equipo de la compañía ha diseñado un protocolo de actuación enfocado a garantizar el desempeño de sus actividades comerciales, así como a la protección de la salud de sus empleados. Entre estas recomendaciones, han destacado la “adopción de las medidas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud”, en concreto: fomentar el teletrabajo en zonas de alto riesgo de infección, evitar los viajes de negocios, así como suspender todo tipo de eventos. Estas medidas se están estandarizando en todo tipo de empresas para contener los estragos de la epidemia.
El transporte de mercancías por carretera no se ha visto afectado por la normativa italiana de aislamiento
No obstante, según ha informado la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) en relación al tránsito de mercancías en Italia, “no hay restricciones que afecten al transporte de mercancías por carretera”. El decreto del Gobierno italiano que adoptó el pasado 8 de marzo 2020 incluye una serie de medidas restrictivas en la movilidad para afrontar el brote en todo el territorio de Lombardía y en 14 provincias de Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte y Marcas. La medida más extrema es la que prohíbe entrar o salir de ese territorio, excepto para comprobadas exigencias laborales o extraordinarias como motivos de salud.
PERSISTEN LOS APLAZAMIENTOS EN FERIAS Y CONGRESOS
Frente a las medidas anunciadas, continúan anunciándose la cancelación o el aplazamiento de eventos y ferias logísticas. Los últimos hasta la fecha han sido el Rail Live!, que iba a celebrarse entre el 31 de marzo y el 2 de abril en Madrid, y el Green Gas Mobility Summit, para los días 1 y 2 de abril.
Según han anunciado los organizadores de Rail Live!, Terrapinn y MAFEX, “hemos tomado esta decisión apelando a nuestra responsabilidad como organizadores, así como respuesta a las recomendaciones sanitarias y de la Administración Pública”. Aún no han definido una fecha alternativa para esta edición, pero según aseguran en un comunicado, posiblemente se celebre “en la segunda parte del año”. De la misma forma, Gasnam ha decidido posponer su congreso anual a los días 22 y 23 de septiembre en La Nave (Madrid).