11 de diciembre de 2023 | Actualizado 5:44

El beneficio bruto de la ZAL de Sevilla se aproxima a los cinco millones de euros

El crecimiento y la ocupación de la infraestructura abonan la llegada de otros siete millones de euros de inversión para este ejercicio
De izquierda a derecha: Francisco Rodríguez Piñero; Rafael Carmona, Francisco Herrero, Luis Lázaro y Ángel Pulido. | Puerto de Sevilla

Sevisur Logística, sociedad gestora de la Zona de Actividades ha cerrado el ejercicio 2019 con unos ingresos de 6,3 millones de euros. Dicha cifra supone el 12% más que en 2018 y permite a la empresa participada por la socimi Merlin Properties superar por primera vez la cota de los seis millones de euros de facturación. En cuanto al beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 2019, ha crecido el 14% y se ha aproximado a los cinco millones de euros.

El puerto de Sevilla ha recordado que 2019 también ha sido el segundo de mayor inversión en la infraestructura. La inversión ascendió el año pasado a los 12,2 millones de euros, la mayor parte de los cuales se destinaron a la construcción de nuevas naves para reforzar la plataforma logística multimodal de la dársena de Batán. También en 2019 se finalizó la construcción de una nave de 9.000 metros cuadrados propiedad de la empresa Amazon y una plataforma de frío para el grupo Carbó Collbatallé de 4.700 metros cuadrados.

7 millones de euros

Se prevé invertir siete millones de euros en 2020 para finalizar y tramitar nuevos espacios logísticos

En lo que respecta a 2020, el director de Logística de Merlin Properties, Luis Lázaro, ha avanzado que la inversión se situará en los siete millones de euros. Además de la finalización de los almacenes en construcción, está prevista la tramitación de una nave de distribución de 6.000 metros cuadrados que se suma a los 150.000 metros cuadrados de superficie construida de la ZAL.

Durante la presentación del balance anual de la ZAL, el presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, también ha destacado el gran nivel de ocupación y actividad de la infraestructura. “Afianzan un proyecto cuyas naves construidas están casi al 100% de ocupación”, ha comentado el máximo responsable portuario. Asimismo, Carmona ha asegurado que “estamos impulsando la intermodalidad gracias a la mejora de las comunicaciones”.