El puerto de Valencia reducirá su consumo energético el 73% con nuevas luminarias tipo led

La Autoridad Portuaria de Valencia ha sacado a licitación la sustitución de todas las luminarias de los viales públicos del puerto de Valencia por otras tipo led, de menor consumo. El proyecto, ha destacado la institución portuaria, prevé cambiar 800 luminarias de vapor de sodio con un importe de adjudicación de 346.000 euros. La actuación se enmarca en el sistema de gestión energética basado en la norma ISO 50001 que la autoridad portuaria implantó en 2015 en los recintos portuarios que gestiona. Con esta inversión, el puerto de Valencia prevé reducir el consumo energético el 73% y evitar la emisión de 269 toneladas de CO2 al año. El plazo de ejecución tras la adjudicación del contrato es de 3 meses, por lo que la Autoridad Portuaria de Valencia prevé que el proyecto esté finalizado en verano.
Las nuevas luminarias del puerto de Valencia evitarán la emisión de 269 toneladas de CO2 al año
La institución portuaria está trabajando además en la implantación de energías renovables en los recintos que gestiona. En concreto, ha recordado la autoridad portuaria, tiene previsto presentar a la conselleria un proyecto para la instalación de una planta eólica que generaría en una primera fase entre 12 y 16 megavatios, con un coste estimado de entre 13 y 18 millones de euros. El puerto de Valencia ha apuntado que la instalación tendría una producción anual de unos 27.000 megavatios hora en su primera fase. En el caso de la energía solar fotovoltaica, ha destacado la Autoridad Portuaria de Valencia, está previsto licitar una instalación de cerca de 800 kilovatios hora de energía solar en el puerto de Valencia con un coste estimado de cerca de 600.000 euros.
Esta actuación es un paso más de la institución portuaria valenciana en su política de descarbonización de sus recintos portuarios. Entre 2008 y 2016, ha recordado la autoridad portuaria, la huella de carbono del puerto de Valencia se ha reducido el 17% y ha pasado de 3,1 a 2,5 toneladas de CO2 por tonelada movida. La Autoridad Portuaria de Valencia fue la primera de España en inscribir la huella de carbono en el registro creado por el ministerio de Transición Ecológica, y ha obtenido el sello “Cálculo”. Además, la institución participa en proyectos de transición energética que fomentan el uso de combustibles alternativos como el Gas Natural Licuado o el Hidrógeno.