7 de junio de 2023 | Actualizado 17:13
De izquierda a derecha: Trini Bofarull y Cristina Serradell (Acció), Jordi Torrent (Puerto de Barcelona), Santiago Bassols (BCL), Jordi Fornós y Enric Ticó (Cimalsa), Genoveva Climent (Puerto de Tarragona), Alberto Palacios (Cetmo), Xavier Catarineu (Territori i Sostenibilitat) y Xavier Ribó (Consorci Zona Franca) | Consejo Asesor para la Internacionalización de la Logística en Catalunya

El sector logístico catalán busca oportunidades de negocio en América Latina y África

El Consejo Asesor para la Internacionalización de la Logística en Catalunya encarga a Acció la identificación de licitaciones públicas internacionales

El Consejo Asesor para la Internacionalización de la Logística de Catalunya ha encargado a la agencia Acció de la Generalitat de Catalunya la identificación de oportunidades de licitaciones públicas internacionales. Concretamente, se prevé que la agencia catalana lleve a cabo una exploración de las oportunidades de licitación pública financiadas por organismos multilaterales y europeos en logística y transporte, centradas principalmente en América Latina y África.

“Estas identificaciones serán realizadas desde las oficinas de Acció en Washington DC y Bruselas, además de la organización de agendas individuales de reuniones en ambas ciudades”, ha destacado el consejo asesor. En este sentido, el organismo ha añadido que “durante estos meses se ha estado trabajando para detectar necesidades del sector logístico en América Latina”. Por ejemplo, en el caso del interés del ministerio de transportes colombiano y del banco de desarrollo de América Latina (CAF) en la creación de una agenda colombiana de la logística, entre otros proyectos. Respecto al continente africano, el consejo asesor han detectado intereses extranjeros en iniciativas en países como Gabón, Senegal y Camerún.

Estas oportunidades serán identificadas desde las oficinas de Acció en Washington DC y Bruselas

El Consejo Asesor para la Internacionalización de la Logística de Catalunya nació el pasado mes de octubre para impulsar actuaciones de las entidades e instituciones catalanas bajo una plataforma única, de manera que se potencie su capacidad de actuación conjunta en el exterior. Desde su creación ha realizado diferentes reuniones con consultoras e ingenierías catalanas para animarlas a participar en proyectos internacionales en los ámbitos de la logística y el transporte.

Asimismo, el organismo también busca explorar las mejores prácticas en infraestructuras y transporte para reforzar la posición de las empresas catalanas en el exterior e impulsar las relaciones con las instituciones financieras multilaterales. Se trata de un instrumento creado por las consejería de Territori i Sostenibilitat i d’Empresa i Coneixement de la Generalitat de Catalunya, los puertos de Barcelona y Tarragona, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, la empresa pública Cimalsa y la Fundación Cetmo.