3 de junio de 2023 | Actualizado 6:41

La crisis del coronavirus paraliza la producción de vehículos en España

La mayoría de las factorías de producción de las diferentes marcas en España ya han parado su actividad industrial por la crisis del coronavirus
Instalaciones de Volkswagen Navarra | Volkswagen Navarra

El agravamiento de la crisis sanitaria por el contagio del coronavirus en España ha obligado a las marcas automovilísticas a tomar medidas con respecto a sus plantas de producción en el país. La aprobación el pasado sábado del real decreto de estado de alarma ha provocado el cierre de la gran mayoría de las fábricas de automóviles ante la posible falta de componentes en los próximos días y para ayudar a evitar la propagación del virus y proteger la salud de sus empleados y proveedores. Los acuerdos de cerrar las plantas y las medidas laborales han ido sucediéndose a lo largo del día, debido a la situación cambiante que estamos viviendo, lo que va a motivar un efecto cascada también en los operadores logísticos que suministran componentes y trasladan los vehículos fabricados.

SITUACIÓN ACTUAL DE LAS FÁBRICAS DE AUTOMÓVILES EN ESPAÑA

El grupo ha decidido el cierre de los establecimientos de producción en Europa hasta el 27 de marzo. En el caso de España hoy 16 de marzo ha cerrado la planta de Madrid, mañana cierra la de Zaragoza y el 18 de marzo la planta de Vigo.

La marca japonesa ha decretado el cierre de sus plantas en España, tanto la que tiene en Barcelona como en Ávila. La compañía ha afirmado que desconoce el tiempo que puede durar la aplicación de esta medida.

La compañía francesa ha anunciado que sus fábricas en España, Valladolid y Palencia, van a permanecer cerradas durante la jornada de hoy y de mañana martes. Se está analizando la situación para adoptar las medidas oportunas a partir de la jornada del miércoles.

La planta que la firma tiene en Madrid ha cesado su actividad desde el 16 de marzo hasta nuevo aviso. Sobre la factoría de Valladolid no se ha tomado aún una decisión a expensas de una reunión entre la dirección de la compañía y los sindicatos para tomar la mejor decisión.

La fábrica de la multinacional norteamericana en Almussafes (Valencia) ha paralizado su actividad durante la semana del 16 de marzo. Se han registrado tres casos positivos por coronavirus entre sus trabajadores.

La compañía alemana ha parado la producción en su fábrica de Vitoria por la presión de los trabajadores. UGT ha informado que se mantendrá una dotación mínima para “mantener las instalaciones y garantizar el sellado de los hornos de pintura”.

La planta de Navarra ha comunicado la cancelación de la actividad industrial desde las 20.30 horas del domingo 15 de marzo ante la “imposibilidad de garantizar la salud de los trabajadores y la falta de personal al inicio del turno de las 20 horas del 15 de marzo”. Esta situación se mantendrá hasta nuevo aviso.

La firma ha acordado cancelar la producción desde el turno de mañana del día 16 de marzo y hasta nuevo aviso. Ha ofrecido la posibilidad del teletrabajo para los empleados que no deban interrumpir su actividad y un permiso retribuido a todas las trabajadoras embarazadas, que cobrarán el 100% de su salario.

La producción de vehículos en España se mantuvo el año pasado gracias al impulso registrado en el último trimestre. Según la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), se fabricaron más de 2,8 millones de unidades, el 0,1% más que en 2018. Anfac ha señalado que el 80% de la producción española se destina a la exportación. Estas cifras se van a ver muy reducidas por la situación actual. La portavoz de Anfac, Noemí Navas, ha declarado en Capital Radio que la pandemia “se extiende muy rápido y van a cerrar las 17 plantas españolas”. Navas ha destacado que la situación “está siendo muy complicada en las plantas españolas: algunas están planteando Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) sine die y otras con los días acotados”.

Algunos fabricantes ya han presentado Expedientes de Regulación Temporal de Empleo

En este sentido, Seat ha presentado hoy un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa de fuerza mayor, debido a las dificultades logísticas y productivas provocadas por el Covid-19. Esta medida incluye al conjunto de su plantilla (14.800 personas aproximadamente), pero se aplicaría únicamente a aquellas que deban interrumpir su actividad laboral por los efectos del virus. El periodo de vigencia del ERTE, ha señalado la marca, se aplicaría desde el inicio de la interrupción de la actividad y mientras dure la causa de fuerza mayor.  Volkswagen Navarra ha firmado con la mayoría de la parte social un “acuerdo para el paro de actividad derivado del Covid-19” que incluye la petición de un ERTE. Este acuerdo, ha añadido la compañía, “recoge que las condiciones aplicativas de dicho expediente serán las ofrecidas en la reunión del día 6 de marzo y que derivan de las ya pactadas en el ERTE de 2018”.

Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, y las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, han garantizado “el cumplimiento, con la más alta responsabilidad, de todas las normas derivadas de la declaración de estado de alarma”. Asimismo, están preparan un plan de choque con medidas extraordinarias para presentar al Gobierno y “que garanticen la viabilidad, competitividad y empleo en el sector ahora y después de esta crisis”. En este sentido, han destacado propuestas “urgentes de índole laboral como la simplificación y agilización de los procedimientos en los ERTEs y un amplio conjunto de otras medidas económicas y fiscales”.

Los servicios relacionados con la automoción también están sufriendo dificultades por la crisis del coronavirus. En este sentido, Michelin ha paralizado “todas las actividades en España en sus fábricas de Lasarte (Gipuzkoa), Vitoria (Álava), Aranda de Duero (Burgos) y Valladolid, además del centro de experiencias de Almería. La duración de la parada, ha señalado la compañía, inicialmente será de, como mínimo, ocho días. La fecha de reinicio de las actividades de fabricación se determinará en función del desarrollo de los acontecimientos.

LOS TALLERES, SERVICIO ESENCIAL
Por su parte, la Confederación Española de Talleres de Reparación de Automóviles y Afines (Cetraa) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) han interpretado que los “talleres de reparación y mantenimiento de vehículos están incluidos dentro de los servicios esenciales que la sociedad española necesita para preservar los servicios de transporte y movilidad recogidos en el artículo 7 de dicho texto legal”, en referencia al decreto de estado de alarma. Sin embargo, para ratificar estos planteamientos han realizado consultas a los ministerios de Sanidad y de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Ambas asociaciones han recomendado a los talleres abrir sus puertas y “si las autoridades no lo consideran así, esperamos que sean ellas las que asuman la responsabilidad de darnos la orden de cierre”, han apuntado.