Europa endurece su postura para reducir los tiempos en el transporte de mercancías

La Comisión Europea ha acordado una serie de nuevas medidas para garantizar los corredores prioritarios en la Unión Europea (UE), después de constatar que, en los últimos días, los tiempos de espera en algunos pasos fronterizos internos han superado las 24 horas, incluso para bienes de primera necesidad. “Los cuellos de botella en las fronteras europeas han causado retrasos innecesarios e interrupciones en las cadenas de suministro”, ha coincidido la asociación de transporte por carretera IRU. Ante esta situación, y con el objetivo de asegurar el aprovisionamiento, el Ejecutivo comunitario ha requerido a los Estados miembro a través de una carta a cada uno d los ministros de Transporte “designar inmediatamente todos los puntos de cruce de frontera internos relevantes para la red TEN-T”. Esto incluye las principales arterias para el transporte terrestre, ferroviario, marítimo y aéreo, sin importar los controles existentes o introducidos tras esta situación de urgencia.
En este sentido, Bruselas ha detallado que el cruce de fronteras en los corredores prioritarios no debe exceder los 15 minutos, incluyendo las comprobaciones y monitorización de salud de los trabajadores del transporte. Asimismo, han de realizarse antes o después del cruce y no más de tres veces al día para cada trabajador. Esto requerirá, a su vez, de la coordinación de los Estados miembro para evitar duplicaciones. De momento, y hasta que no se establezca otro procedimiento más efectivo e igual de rápido, la monitorización consistirá en la revisión de la temperatura corporal.
El cruce de fronteras en los corredores prioritarios no deberá exceder los 15 minutos
Por otra parte, los profesionales, que siempre deberán ser tratados de forma no discriminatoria “sin importar su nacionalidad o lugar de residencia”, no serán obligados a realizar cuarentenas. No obstante, Bruselas ha requerido a las autoridades que tomen “las medidas proporcionales necesarias y específicas para minimizar el riesgo de contagio”. Además, ha especificado que estos cruces estarán abiertos a todo tipo de vehículos de mercancías, sin importar la carga que lleven: “Algunos Estados miembro prefieren priorizar cierto tipo de mercancías en esta crisis, pero dada la compleja naturaleza de las cadenas de suministro y la necesidad de asegurar la circulación libre de los bienes, los vehículos que carguen cualquier tipo de mercancías podrán utilizar estos carriles”, ha explicado.
“Damos la bienvenida a las directrices de la Comisión en referencia a los carriles prioritarios y el anuncio de que todo tipo de mercancías puedan acceder a estos carriles, ya que todos los bienes transportados por carretera son esenciales”, ha coincidido la delegada general de la IRU par ala Unión Europea, Raluca Marian. “Sin embargo, lamentamos los largos tiempos de espera en las fronteras. Sabemos por experiencia que el máximo de 15 minutos por camión continuará resultando en grandes retrasos y que la situación continuará igual. No debería haber ninguna comprobación sistemática en las fronteras”.
“El máximo de 15 minutos por camión continuará provocando grandes retrasos”
Raluca Marian Delegada general de la IRU en la Unión Europea
La UE también ha pedido que se minimicen los procedimientos y se simplifiquen a lo “estrictamente necesario” en estos cruces. “A los conductores de vehículos de mercancías no se les debe pedir que produzcan ningún otro documento que su identificación y licencia de conducir y, si es necesario, una carta estándar del empleador”, ha detallado. A este respecto, Marian ha añadido que “aún queda mucho por hacer en términos de respuestas concretas y coordinadas”, por ejemplo, armonizar los derechos de tránsito para vehículos de fuera de la UE. “El apoyo de nacionales de terceros países es de vital importancia y la aplicación de reglas no debería ser una condición”, ha añadido. “Se debe evitar adoptar cualquier restricción unilateral descoordinada”.
Desde Bruselas también han urgido a los Estados miembro a suspender temporalmente las restricciones de acceso a la carretera en su territorio, como prohibiciones a la circulación en fines de semana o por las noches. Además, les ha pedido facilitar las instalaciones necesarias para que los trabajadores dispongan de comida y zonas de aseo en las principales rutas. Por su parte, la IRU ha destacado la necesidad de que Bruselas sea más flexible respecto a los requisitos de las licencias de conducción, pues algunos profesionales no las pueden renovar porque estos centros se encuentran cerrados. Además, la organización ha recordado que algunos transportes, como el de aprovisionamiento de componentes de vehículos, “se han visto reducidos de manera dramática”. Para asegurar que el transporte por carretera “continúa operativo una vez las medidas restrictivas se levanten”, la IRU ha solicitado apoyo económico a la UE.