Los transportistas se impacientan y apremian al Gobierno a repartir mascarillas

El sector del transporte por carretera español continúa trabajando para asegurar el abastecimiento de los productos necesarios para la población durante la crisis del coronavirus. Sin embargo, empresas, autónomos y asociaciones del sector alertan de la dificultad de encontrar mascarillas y elementos de protección para los conductores que están realizando su actividad y continúan a la espera de que se establezcan los mecanismos de reparto de las mascarillas que ha anunciado el ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En este sentido, el sector ha apremiado a la dirección general de Transportes del ministerio a que establezca lo antes posible la forma en la que se va a distribuir el material anunciado.
CETM ha solicitado que el sistema de entrega de las mascarillas adquiridas por el ministerio sea ágil y justo
El secretario general adjunto de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Dulsé Díaz, ha recordado que las empresas de transporte “han hecho acopio de mascarillas incluso 15 días antes de la entrada en vigor del estado de alarma, pero en la actualidad o no llegan o llegan con cuentagotas”. Díaz ha destacado la compra de un grueso importante de estos elementos “tras las múltiples reclamaciones que hemos realizado, pero ahora mismo la situación es que no existen mascarillas suficientes”. El secretario general ha señalado que, hasta el momento, “no hay conductores que se estén negando a realizar su trabajo, porque el compromiso social está por encima de todo”. Díaz ha afirmado que las mascarillas “no son de uso obligatorio, pero entendemos que proteger la salud de quienes llevan los productos es fundamental”. En lo referente a la distribución de las mascarillas anunciadas por el ministerio de Transportes, CETM ha apuntado que lo que se ha anunciado “es la compra, pero no sabemos si ya las tienen. Se está trabajando en un sistema de entrega que esperamos que sea ágil y justo y confiamos en que lleguen a la mayor brevedad posible”.
Los autónomos valencianos demandan una instrucción ministerial para que el conductor permanezca en la cabina
En el caso de los transportistas autónomos, el presidente de Transcont Comunidad Valenciana, Víctor González, ha destacado que las mascarillas “son ahora un bien escaso, y los conductores están accediendo a ellas en la medida de la suerte que puedan llegar a tener en encontrarlas”. González ha destacado que existe “un problema de abastecimiento de este material de protección y en muchos centros de carga se exige el acceso con guantes y mascarilla, cosa que no es fácil”. En este sentido, ha señalado que en algunos lugares “nos prohíben el acceso, pero no tienen disponibles equipos de protección individual”.
El presidente de Transcont Comunidad Valenciana ha denunciado que en algunos centros de carga “obligan al conductor a realizar las labores de carga y descarga”, aunque ha matizado que en el transporte de contenedores portuarios no ocurre. En todo caso, González ha manifestado que en estas situaciones “no sabemos si el material para la descarga se ha desinfectado tras su último uso, así como los elementos comunes como escaleras o barandillas”. Por ello, ante esta situación, han demandado al ministerio de Transportes “una instrucción que facilite que los conductores permanezcan en la cabina del camión, tal y como ha señalado la Unión Europea”.
Las empresas de transporte están teniendo serias dificultades para encontrar material de protección
Algunas empresas han tenido que adquirir por su cuenta mascarillas para sus conductores a la espera de poder recibir las anunciadas por el ministerio de Transportes. Es el caso de Copitrans en Valencia, cuyo director, Agustín Vañó, ha confirmado a El Mercantil que han “tenido que adquirir mascarillas en farmacias para nuestros 100 conductores a un precio de 2,50 euros”. Vañó ha destacado que la mayoría “de las empresas a las que vamos nos obligan a llevar mascarilla y guantes de protección. Los guantes son sencillos, porque normalmente los conductores usan guantes, pero las mascarillas nos han costado mucho de encontrar”.
El director de Copitrans ha lamentado la descoordinación y ha afirmado que los afectados “son nuestros conductores que desconocen cuál es la situación de las fábricas y los centros de carga”. En el caso de la compañía Furgo-Trayler, ha realizado un llamamiento para que les puedan informar de dónde pueden adquirir material de protección individual. El director comercial de la firma, Marc Castelló, ha explicado que, en la actualidad, “disponemos de mascarillas para nuestros conductores, pero nuestro principal problema es que no encontramos gel desinfectante de manos”.