Las aerolíneas multiplican la reconversión de aviones de pasajeros en cargueros

Diversas aerolíneas, como Lufthansa, Iberia, Air Canada, Emirates o British Airways, han decidido reconvertir parte de su flota de aviones destinados al transporte de pasajeros en cargueros para poder mitigar el impacto del coronavirus y agilizar así la entrega de material sanitario a nivel nacional e internacional. Según han informado algunas de estas compañías, parte de esa mercancía se ha instalado encima de los asientos, además de en las bodegas.
En ese sentido, Lufthansa ha transportado unas 30 toneladas de carga con equipamiento protector y material sanitario hacia Alemania desde Shanghai (China). De igual forma, Air Canada también ha realizado el transporte de 35 toneladas de mercancías general, además de material sanitario, el equivalente en peso a “80 grandes pianos”, ha apuntado la aerolínea canadiense.
No obstante, para apoyar estos esfuerzos, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha solicitado a los diferentes gobiernos la eliminación de los obstáculos para facilitar esta actividad. Los retrasos en vuelos de carga con material sanitario provocados por las restricciones de los diferentes países “ponen vidas en peligro”, ha destacado IATA. El organismo ha demandado “intensificar los esfuerzos para mantener abiertas las cadenas de suministro globales”. Días atrás, ya instó también a crear herramientas de ayuda financiera por parte de los países a nivel internacional para afrontar la caída del mercado aéreo.
IATA ha solicitado la eliminación de las barreras que retrasan la descarga de materiales sanitarios
En concreto, IATA ha solicitado flexibilizar las siguientes medidas: introducir procedimientos de vía rápida para los permisos de sobrevuelo y aterrizaje para operaciones de carga; eximir a los miembros de la tripulación de vuelo que no interactúen con el público de los requisitos de cuarentena; apoyar los derechos de tráfico temporal; eliminar los impedimentos económicos como los cargos por sobrevuelo, las tarifas de estacionamiento y las restricciones de espacio; así como eliminar los toques de queda en horas de operación para vuelos de carga para flexibilizar dichas operaciones.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha subrayado que “es nuestro deber colectivo mantener abiertas las operaciones de carga aérea”. La reducción de vuelos comerciales de pasajeros también perjudica a la carga aérea, por lo que la OMS ha dado su apoyo a IATA para que los gobiernos “se unan al esfuerzo global para garantizar que la capacidad de carga dedicada continúe operando en rutas de pasajeros que ahora están cerradas”.