26 de marzo de 2023 | Actualizado 18:32

Ership y Euroports amplían su servicio ferroviario de cereales desde el puerto de Tarragona

Las compañías moverán cereal desde el puerto catalán hasta Zuera (Zaragoza) cinco días a la semana, dos rotaciones más que hasta ahora
Autoridad Portuaria de Tarragona

El servicio ferroviario desde el puerto de Tarragona a Zuera (Zaragoza) para el movimiento de cereales ha ampliado de tres a cinco trenes semanales su operativa. Concretamente, el puerto catalán ha pasado a operar dos composiciones ferroviarias de 15 vagones para el transporte diario de 900 toneladas de mercancía, lo que supone un movimiento semanal de 4.500 toneladas. Las cargas se componen de cereales, principalmente maíz, trigo y centeno, provenientes de Asia y América Latina. Las cargas y descargas se llevan a cabo de lunes a viernes y las empresas que desarrollan esta actividad son Ership y Euroports, aunque en un futuro se prevé que más compañías se añadan a la iniciativa.

“El hecho de que sea diaria implica la necesidad de tener operativas dos composiciones ferroviarias para dar el servicio ininterrumpidamente, hecho que consigue un salto cualitativo y cuantitativo en la cadena logística y ofrece un mejor servicio a los clientes”, ha destacado la autoridad portuaria. Los productos tienen como destino final las zonas de Madrid, Valencia, Zaragoza, Lleida y Vic. No obstante, desde el departamento comercial del puerto han expresado su intención de sumar nuevos clientes al servicio.

16.100 camiones anuales

El uso de este servicio ferroviario ahorrará el desplazamiento de 16.100 camiones al año

La autoridad portuaria ha explicado que cada tren operado equivale a 35 camiones descargados y ha estimado que se moverán unas 207.000 toneladas anuales con dos trenes diarios, al contar ida y vuelta. De esta forma, a la semana se ahorrará el desplazamiento de 350 camiones o 16.100 vehículos pesados al año. Según las estimaciones del puerto, esto supondrá una disminución del 75% en el impacto medioambiental de CO2, dióxido de azufre, consumo de energía o impacto dinámico. “Estos números ponen de manifiesto el ahorro económico y el beneficio para el medio ambiente que comporta”, ha destacado.