31 de marzo de 2023 | Actualizado 10:56

El cabotaje permite a Baleària mantener en positivo su transporte de mercancías

La naviera ha incrementado el 19% su facturación hasta los 452 millones de euros y su beneficio neto ha rozado los 29 millones de euros en 2019
El 'Abel Matutes' de Baleària en el puerto de Huelva | J.C.P.

El volumen de mercancías transportadas por la naviera Baleària en el año 2019 se ha situado en algo más de 6,1 millones de metros lineales de carga, el 5% más que en el ejercicio anterior. El volumen de transporte entre puertos españoles (cabotaje), que se ha incrementado el 8% hasta superar los 5 millones de metros lineales, ha permitido a la naviera finalizar 2019 con cifras positivas, ya que el transporte internacional ha superado ligeramente el millón de metros lineales, pero ha registrado un descenso del 14%, según ha señalado la compañía en su última memoria anual. Baleària ha destacado que el 75% de la carga es imputable a las rutas con Baleares, donde el transporte marítimo resulta clave para el abastecimiento de productos esenciales. El transporte marítimo de mercancías ha supuesto el 41% del total de la facturación de Baleària durante 2019.

La compañía ha subrayado que el transporte marítimo a las Baleares está resultando “esencial en la situación de estado de alarma derivada de la crisis sanitaria por el coronavirus, y en igual situación se encuentran Ceuta, Melilla y Canarias”. En lo referente al archipiélago canario, Baleària ha destacado la evolución de la línea entre Huelva y Canarias, iniciada a finales de 2018 junto con Fred Olsen Express, y que durante su primer año “ha tenido una buena progresión, incrementándose a lo largo de 2019 el 30%”. Esta ruta, ha afirmado la naviera, ha supuesto un incremento del 73% de las conexiones entre la Península y Canarias. Para dicha ruta, la naviera ha adquirido 74 remolques portacontenedores.

Baleària ha digitalizado durante 2019 todo el ciclo de transporte de mercancías para agilizar la operativa

En cuanto a servicios a la carga, Baleària ha digitalizado durante 2019 todo el ciclo de transporte de mercancías para que la operativa portuaria sea más ágil y los clientes puedan planificar mejor la logística. En este sentido, la naviera ha destacado el nuevo portal de reservas en el que se ha estado trabajando durante el año pasado y que entra en servicio en 2020. El objetivo es que los clientes de carga dispongan de más autonomía y agilidad en las reservas. Para ello, se ha establecido un sistema de cupos (metros lineales de bodega reservados para cada cliente en cada trayecto) que los clientes podrán consultar con información real y actualizada para organizar de forma autónoma su logística, ha destacado la compañía. Asimismo, durante 2019, se ha puesto en marcha la tarjeta de embarque digital y se ha acabado de implantar la pauta digital en todos los puertos de Baleares, mediante la que los responsables de operaciones de carga controlan desde el muelle los embarques para agilizar la operativa portuaria.

41%

Las mercancías han supuesto el 41% de la facturación total de Baleària en 2019

En lo que a resultados económicos se refiere, Baleària ha facturado durante 2019 un total de 452 millones de euros, el 19% más que en 2018. El beneficio neto alcanzado por la naviera en el pasado ejercicio se ha situado cerca de los 29 millones de euros, lo que supone un incremento del 5% con respecto al registrado en 2018. El 78% de la facturación corresponde a las rutas nacionales, mientras que el 22% restante proviene de las internacionales. En cuanto a la distribución por segmentos de la facturación, el pasaje ha representado el 55% del total (+3%), las mercancías el 41% (+5%) y el 4% restante a otros conceptos. El EBITDA de la naviera ha experimentado un incremento del 19% hasta situarse en los 84 millones de euros, ha subrayado Baleària.