La ZAL de Barcelona aumenta el tráfico de vehículos pesados durante el estado de alarma

La entrada y salida de vehículos pesados de la ZAL del puerto de Barcelona (Cilsa – ZAL Port) se ha incrementado durante el estado de alarma respecto a la media anual de 2019. “Desde la entrada en vigor del estado de alarma el 14 de marzo, el porcentaje de vehículos pesados diarios en la ZAL se ha incrementado sustancialmente por encima de la media, llegando a picos en diferentes días del 20% y el 45%”, según ha explicado el consejero delegado de la sociedad gestora de la infraestructura, Alfonso Martínez.
Sin embargo, el mayor pico respecto a un día comparable del año anterior se produjo el pasado martes 14 de abril, día en el que se retomaba la actividad tras los festivos de Semana Santa y el fin del periodo de permiso retribuido recuperable. En dicha jornada, se superaron las 8.100 entradas y salidas de vehículos pesados, el 85% más que en día comparable de 2019, según los datos recopilados y monitorizados por Cilsa a través de los sensores de gálibo instalados en los cuatro accesos a la ZAL.
Alfonso Martínez sostiene que esta dinámica es producto de un cúmulo de circunstancias y de situaciones, derivadas de la diversidad de clientes presentes en la ZAL Port. En primer lugar, según ha explicado el consejero delegado de Cilsa, existe un perfil de empresa ubicada en sus instalaciones que “está haciendo acopio” de producto ante el cierre de tiendas decretado, lo que ha motivado que dispongan de mucho stock y la necesidad de almacenarlo.
También la presencia de compañías ligadas a la distribución alimentaria, como sería el caso, por ejemplo, de Carrefour, ha multiplicado el acceso de camiones a su plataforma ubicada en la ZAL. Respecto a la actividad transitaria, solo se vio afectada parcialmente por la paralización de actividad no esencial, puesto que la decisión del Gobierno no afectó a la importación y exportación de productos. Por último, Alfonso Martínez ha añadido también la presencia de operadores logísticos con una fuerte actividad en comercio electrónico como otro de los factores que han motivado ese incremento de la entrada y salida de vehículos pesados durante el primer mes del estado de alarma.