28 de septiembre de 2023 | Actualizado 17:02

GLS Spain apuesta por soluciones de entrega ‘contactless’ en tiempos de coronavirus

La compañía logística ha ampliado las soluciones de entrega de contacto cero tras la puesta en marcha de nuevos procesos digitales
GLS Spain

El operador logístico GLS Spain ha ampliado la entrega de paquetes de contacto cero tras la puesta en marcha de nuevo procesos digitales. Concretamente, estos tienen el objetivo de aumentar la prevención de riesgos en las entregas de última milla en tiempos de pandemia. Por una parte, GLS Spain ha activado el Flex Derivery Service, un servicio ya disponible en 22 países del grupo a través del cual los clientes pueden elegir entre varias opciones de entrega. Asimismo, también ha lanzado el Iden PIN Service, que permite la entrega segura de paquetes una vez el repartidor introduce en su dispositivo móvil el número PIN que el destinatario ha recibido previamente por SMS.

Por otra parte, para las entregas de envíos contrareembolso, GLS Spain ha habilitado un proceso para el pago en efectivo de contacto cero. “También está planificada la puesta en marcha del Contactless Pay como sistema de prepago mediante pasarela de pago online”, ha especificado el director general de GLS en España, Luis Donce. “Estamos finalizando todos los procesos requeridos en la plataforma tecnológica para ofrecer esta alternativa a nuestros clientes, además de hacer pruebas piloto para pagar vía Bizum”.

GLS España realizará pruebas piloto para pagar vía Bizum

Finalmente, junto a la adaptación de los procesos de entrega contacto cero, la empresa especializada en paquetería también ha activado el sistema de confirmación de entregas Contactless Sign. Mediante esta innovación se envía al cliente por correo electrónico un enlace cuando el envío sale en reparto, de manera que una vez llega el mensajero al domicilio el receptor debe acceder a él y confirmar el pago. “Seguimos en la búsqueda constante de soluciones innovadoras y diferenciadoras que se adapten a las circunstancias y necesidades del mercado”, ha concluido Doncel.