El ‘CSCL Sidney’ escala por primera vez en Algeciras con el servicio EMA de Cosco

El portacontenedores ‘CSCL Sidney’ ha escalado por primera vez en el puerto de Algeciras, en la terminal de TTI, para cubrir el servicio EMA que Cosco Shipping Lines ha puesto en marcha recientemente y que conecta el Mediterráneo Occidental con la costa este de Estados Unidos. Esta ruta ha comenzado sus operaciones a mediados del mes de abril y está operada, además de por la mencionada Cosco, por las navieras ONE y Yang Ming. La conexión, ha indicado la naviera, es semanal y enlaza los puertos de Haifa, Alejandría, Mersin, Izmir, El Pireo, Génova y Algeciras con los de Nueva York, Norfolk y Savannah. Con el comienzo de este servicio y el refuerzo del enlace con Brasil, operado por Maersk y CMA CGM, el puerto andaluz refuerza su conectividad.
El puerto de Algeciras mejora su conectividad gracias al inicio de este servicio y el refuerzo con Brasil
El servicio EMA tiene al puerto de Algeciras como primer y último puerto de escala en el Mediterráneo en el recorrido hacia el este y el oeste respectivamente. Los tiempos de tránsito son muy competitivos, ha destacado Cosco Shipping Lines Spain, ya que desde Algeciras y en sentido oeste son de 7 días hasta Nueva York, 9 días hasta Norfolk y 11 días hasta Savannah. La naviera ha señalado que desde el puerto de Algeciras, el servicio está conectado vía feeder con el Norte de la Península, concretamente con los puertos de Bilbao y Vigo, también con una periodicidad semanal y con unos tiempos de tránsito que son, desde estos dos puertos, de 15 días hasta Nueva York, 17 días hasta Norfolk y 19 días hasta Savannah.
Un total de seis portacontenedores están adscritos a este servicio, ha señalado la naviera china, dos de los cuales pertenecen a Cosco Shipping Lines. El ‘CSCL Sidney’ cuenta con 260 metros de eslora y una capacidad de transporte de 4.253 teus. El tráfico de contenedores del puerto de Algeciras ha crecido el 3% en el primer cuatrimestre del año, gracias al incremento de los contenedores llenos de importación, que han aumentado el 5,5% por la mejora de los tiempos de tránsito desde países exportadores de productos hortofrutícolas, como Costa Rica, México, República Dominicana, Colombia y Perú.