
La Zona Franca de Barcelona lanza el evento BNEW para este año y traslada el SIL a 2021
La actual crisis sanitaria ha obligado a los promotores del Salón Internacional de la Logística de Barcelona (SIL) a cancelar la edición de este año y de otros eventos vinculados, como el eDelivery y el SIL Américas. No obstante, el Consorci de la Zona Franca de Barcelona ha lanzado un evento complementario y adaptado a la actual coyuntura socioeconómica, el Barcelona New Economic Week (BNEW), que se celebrará del 6 al 9 de octubre en la capital catalana. “Se trata de un evento híbrido, tanto presencial como digital, dirigido a profesionales”, ha explicado el delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona y presidente del SIL, Pere Navarro. Concretamente, el evento, que se centrará en la nueva economía, se basará en cinco pilares fundamentales: la logística, la industria digital, el real state, el ecommerce y las zonas económicas.
Por su parte, la directora general del Consorci de la Zona Franca y del SIL, Blanca Sorigué, ha detallado que el BNEW se basará en aspectos fundamentales como el conocimiento, el networking, la innovación y el talento. “El evento se ha creado en un tiempo récord, adaptándonos al Covid-19”, ha explicado. “Es algo que hace cuatro meses no hubiéramos imaginado”. En este sentido, Sorigué ha señalado que “intentamos sacar el máximo de oportunidades dentro de la situación que estamos viviendo”. A este respecto, Pere Navarro ha añadido que la respuesta al BNEW ha sido “muy positiva” y que “servirá para reactivar la economía y dar esperanza a muchas empresas y profesionales, lo que repercutirá en el mantenimiento y creación de puestos de trabajo”.
“El evento se ha creado en un tiempo récord, adaptándonos al Covid-19”
Blanca Sorigué Directora general del SIL
De esta forma, el BNEW se podrá seguir en streaming y el Consorci prevé que se inscriban entre 7.000 y 10.000 usuarios de todo el mundo, que deberán abonar 100 euros para asistir de forma virtual. Por su parte, la organización del certamen también ha explicado que los actos presenciales se llevarán a cabo en edificios singulares de Barcelona aún por confirmar y que, de media, podrán acudir entre 150 y 200 personas a cada conferencia. Otro punto destacado será la participación de unos 350 ponentes y la organización de 25 ponencias inspiraciones con personalidades como la emprendedora y tecnóloga Cecila Tham; la experta en ingeniería artificial, IoT y big data Alicia Asín; o la experta en educación e inteligencia emocional aplicada al cambio Elsa Punset.
Asimismo, se ofrecerá la oportunidad a las empresas de presentar sus innovaciones en formato físico y digital, mediante diferentes tecnologías como hologramas y proyecciones; se realizarán debates; y se llevarán a cabo entrevistas con diferentes profesionales de los sectores relacionados. En este sentido, el Consorci ha confirmado que el año que viene se mantendrá el BNEW de manera complementaria a otros eventos como el SIL Barcelona o el SIL Américas. En cuanto al Barcelona Meeting Point, previsto para noviembre, desde la Zona Franca han explicado que aún no se ha tomado una decisión sobre si se cancelará o no.