Los transitarios defienden la creación de agencias logísticas para acelerar trámites y procesos

La federación española de transitarios (Feteia-Oltra) ha defendido la creación de agencias de logística que ayuden a desburocratizar la Administración Pública y, consecuentemente, acelerar los procesos dentro de la industria y la cadena de suministro. El presidente de la entidad, Enric Ticó, ha explicado que esta figura ya se encuentra presente en algunas comunidades autónomas y que ayudaría a mejorar la eficiencia de un sector económico que, en la actualidad, supone más del 10% del PIB español. Asimismo, en algunos territorios como Catalunya este porcentaje asciende al 14% del total.
De esta forma, el presidente de Feteia-Oltra ha subrayado que la presente coyuntura ha situado a la Administración Pública, más que nunca, como un aliado de la logística. “El coronavirus ha provocado un inusitado cambio en la Administración”, ha confirmado. También relacionado con este ámbito, Ticó ha destacado la necesidad de contar con “ayudas directas” con el objetivo de que ,sobre todo, las pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos del sector puedan sobrevivir.
“Las cadenas logísticas que han funcionado durante la pandemia se han basado en fiabilidad, resiliencia y multimodalidad”
Enric Ticó Presidente de Feteia-Oltra
En un webinar sobre el futuro del sector organizado por Bytemaster, Feteia-Oltra también ha desgranado otros cambios que la pandemia está propiciando, como la aceleración de realidades que se ya iban produciendo relacionados con el teletrabajo, la propia digitalización o la preocupación por la sostenibilidad medioambiental. “Se ha puesto en evidencia que las cadenas logísticas que han funcionado se han basado en fiabilidad, resiliencia y multimodalidad”, ha añadido Enric Ticó.
Finalmente, la federación ha señalado que otra consecuencia del Covid-19 será la regionalización de la producción. De esta manera, en un futuro, el mercado no dependerá exclusivamente de un proveedor único, según Enric Ticó, y sabrá responder de forma más eficiente ante futuras crisis sanitarias o climáticas. Asimismo, el presidente de Feteia también ha asegurado que, de cara a los próximos años, se extenderá una tendencia hacia las compras de kilómetro cero.