La Generalitat Valenciana autoriza la subestación eléctrica del puerto de Valencia

La consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana ha autorizado la subestación eléctrica del puerto de Valencia. El presidente de la autoridad portuaria, Aurelio Martínez, ha calificado esta autorización como un “hito importantísimo ya que es el primer paso para la electrificación de nuestros muelles y conseguir el objetivo de ser un puerto de cero emisiones de CO2 en 2030″. La potencia de la subestación será de 30 megavatios, ha anunciado Martínez y contará con una inversión de 8 millones de euros. Las previsiones apuntan a que estará en funcionamiento en el año 2022, para poder dar servicio a la nueva terminal de pasajeros que, según el presidente, “estará lista en las mismas fechas aproximadamente”. La intención de la institución portuaria valenciana es lanzar los concursos necesarios para su construcción el próximo mes de junio.
Los concursos necesarios para la construcción de la subestación serán licitados en junio
En este sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia ha anunciado que ha encargado un informe a la Fundación Valenciaport sobre la electrificación de las terminales y las actuaciones necesarias para la misma. Aurelio Martínez también ha destacado que Typsa ya ha entregado el anteproyecto de construcción de la terminal de contenedores de la ampliación norte del puerto de Valencia, con las modificaciones aprobadas por la institución portuaria, y que la Autoridad Portuaria de Valencia ya lo ha remitido a Puertos del Estado para su aprobación. Estas modificaciones vienen derivadas de la renuncia del puerto de Valencia a prolongar 500 metros el dique norte y a dragar a mayor cota el canal de entrada de la dársena de la nueva ampliación. Aurelio Martínez ha afirmado que una vez se levante el estado de alarma, “aceleraremos los trámites para adjudicar la terminal norte lo antes posible”.
“En junio los tráficos deberían normalizarse, porque si no, la recuperación será más lenta”
Aurelio Martínez Presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia
La Autoridad Portuaria de Valencia ha revisado las previsiones para el presente ejercicio debido a la afectación de los tráficos por la pandemia del coronavirus. En este sentido, Aurelio Martínez ha destacado que los ingresos “bajarán de los 142 millones de 2019 a unos 125 previstos para el presente año y el beneficio neto se reducirá de 25 millones del año pasado a unos 5 millones para el presente”. El presidente ha recordado que la evolución de los tráficos hasta abril ha sido negativa “aunque los datos no son tan malos” y ha afirmado que el puerto “es un reflejo fiel del sistema productivo al que sirve, de ahí los descensos”. Martínez ha afirmado que los datos de mayo “serán similares a los registrados en abril, incluso puede que un poco peores” y ha señalado que en el mes de junio “deberían empezar a normalizarse los tráficos, ya que si el dato de junio también es malo, tendremos una recuperación más lenta”.
El puerto de Valencia ha concedido a MSC el uso de la zona de la Fuente San Luis para almacenar contenedores
Por lo que respecta a las zonas habilitadas para acoger contenedores llenos de importación fuera del puerto de Valencia, Aurelio Martínez ha indicado que al final sólo ha hecho falta “usar la zona de Fuente de San Luis, gracias al buen trabajo que ha hecho la aduana despachando la mayor cantidad de contenedores posible”. El director general de la Autoridad Portuaria de Valencia, Francesc Sánchez, ha señalado que esta zona ha sido solicitada por la naviera suiza Mediterranean Shipping Company, a la que la institución portuaria ha adjudicado su uso, “que está previsto hasta dos meses después del levantamiento del estado de alarma”, ha precisado Sánchez. Finalmente, se ha optado por la oferta presentada por Noatum Terminal Sagunto para la construcción de un almacén de graneles sólidos en el puerto de Sagunto, al que también optaba Ership. Francesc Sánchez ha destacado que Noatum prevé “una inversión de 5,8 millones de euros y las obras durarían un año después de la adjudicación de la concesión”.